Nombres, fórmulas y sorpresas: el panorama que empieza a esclarecerse para las elecciones en San Martín
Se acerca la fecha de elecciones en La Ciudadela, y los posibles y dudosos nombres para conducir la institución empiezan a confirmarse
Se comienzan a delimitar las candidaturas para las próximas elecciones fijadas para el 30 de noviembre. Es que en San Martín, el cronograma electoral estima que hasta el 22 del corriente mes, deben entregarse las listas dispuestas a postularse como próxima Comisión Directiva, y, la realidad es que, desde la tan pedida renuncia de la saliente al mando de Rubén Moisello, no hubo fórmulas fijas, consolidadas ni que se postulen como candidatos convincentes.
Aún así, las especulaciones entre el mundo Ciruja, en redes, y en La Ciudadela, rondan aún con incertidumbre. Quedan apenas 11 días para la presentación de listas, pero la cautela domina el Barrio Popular; suenan nombres, salen a desmientirlos y aparecen nuevamente. Algunos avanzan afinando detalles, otros optan por esperar hasta último momento antes de confirmar su candidatura. En definitiva nadie quiere comprometerse ante tan grande responsabilidad, o ¿Se están dando cuenta de que el manejo de un club no es así nomás?
LOS PERSONAJES QUE VUELVEN A APARECER
Uno de los rumores más fuertes es el regreso del ex dirigente, el ingeniero Oscar Mirkin. El mismo que, despues de años desaparecido por los pasillos de La Ciudadela, se hizo presente nuevamente en la última asamblea, planteando temas que, a su parecer, venía estudiando respecto a la situación.
El dirigente reconoció que busca conformar una lista con referentes de distintos sectores: ex colaboradores, empresarios y socios activos, con el apoyo -por ahora no oficial- de actores privados y la asistencia del Gobierno.
Dato no menor, las redes comenzaron a visibilizar la posible fusión que tendría el "experimentado" Mirkin, con el conductor del grupo conocido en Ciudadela como Movimiento San Martín 2030, Nicolás Nasrallah. El líder juvenil viene recorriendo su camino como posible dirigente desde años anteriores postulandose como posible presidente y mostrando sus proyectos edilicios sobre todas las cosas. Lo acompaña un grupo de jóvenes sanmartinianos que, al margen de lo político, buscan generar actividades sociales en nombre de San Martín.
¿Será una buena combinación entre la experiencia y las nuevas ideas para el Santo?
LA CONSTANTE OPOSICIÓN
Por su parte, el siempre oponente y generador de campañas contra la concurrencia a la cancha, en contra de la CD renunciante y a favor de no lograr el ascenso por desear el mal a los directivos, Augusto Rodríguez, se muestra activo en la candidatura pero sin presentar una lista confirmada, ni mucho menos, una fórmula que lo acompañe.
Su espacio denominado "Modernicemos San Martín" asegura el avance en los trámites de presentación para la candidatura, pero aún giran sobre la búsqueda de dudas financieras, económicas , asegurando que con una buena gestión de recursos de su parte se puede salir del endeudamiento y armar un equipo competitivo, acompañando con inversión al complejo polideportivo.
SOMOS SAN MARTÍN, LA ÚNICA Y POSIBLEMENTE CONFIRMADA
Uno de los rumores más fehacientes era la presentación oficial de Gustavo "Tapita" García como candidato a presidente. Cabe recordar que, en las elecciones del 2024, García lideraba el movimiento "Primero San Martín", y ante un fallido pedido de unión con las listas de Rodríguez y Nasrallah contra el oficialismo, decidieron no presentarse.
Este año, con el nombre de Somos San Martín, el grupo liderado por García piensa en la gran oportunidad. Incluso, el ex candidato a diputado en las recientes elecciones provinciales por el partido CREO, pareciera tener definida su lista, en la que figuran otros funcionarios y ex funcionarios del gobierno.
Entre los mismos la lista la conformarían Gustavo García como presidente, acompañado por: Nicolás Graña, Paul Hofer, Mauricio Mathuk, Bruno Rocchio, Lucas Galván, Horacio Guerra, Juan Martín Bauza, Franco Barone, Jorge Amaya, Diego Casis, Franco Álvarez, Roberto Di Caro Carol, Martín Aguirre y Fernando Zavalia.
También, aseguraron que el resto de la lista deberá ser ampliada con cupo de mujeres, dado que, desde la base, no parece ser la prioridad de la lista. A su vez sumar gente de las disciplinas y otros posibles candidatos que quieran sumarse a su armado.
UN VIEJO CONOCIDO: DANIEL GALINA
En el caso de Daniel Galina, un viejo dirigente conocido en la institución, no muestra indicios de su candidatura ni mucho menos de su lista, pero las lenguas sostienen que realiza un rondeo para largarlo en el momento indicado. Sus allegados aseguran que analiza las condiciones generales del club antes de tomar una determinación final.
En 10 días el panorama será totalmente claro y no quedará más para el pueblo sanmartiniano que tomar una decisión. El clima que se respira es incierto. El club atraviesa una crisis institucional donde las certezas son pocas y las preguntas, muchas.
Cuál será el destino de el histórico y glorioso San Martín en este 2026.