Salir a comer, un lujo para pocos: el 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes

Un informe de Kantar reveló que los altos precios, las malas experiencias y las largas esperas alejaron a la mayoría de los argentinos de las salidas gastronómicas. Solo el 42% sigue yendo a comer fuera con frecuencia.

La crisis económica sigue reconfigurando los hábitos cotidianos de los argentinos. Según una encuesta de Kantar realizada en marzo de este año, el 76% de los encuestados afirmó haber reducido sus salidas a comer fuera de casa, y entre los sectores de menores ingresos la cifra trepa al 85%.

Los motivos principales de esta retracción son los precios elevados (74%), las demoras en la atención (41%) y las malas experiencias previas (30%), siendo estas últimas especialmente relevantes entre jóvenes de 18 a 24 años, grupo que representa el 30% de los que dejaron de salir por este motivo.

Quiénes siguen saliendo y qué buscan

Pese al panorama general, un 42% de los encuestados continúa frecuentando restaurantes, bares o cafeterías, ya sea varias veces por mes o una vez por semana. La mayoría lo hace para sociabilizar (66%) o con motivo de celebraciones (33%), un porcentaje que aumenta al 44% en el grupo de 35 a 49 años.

En cuanto a preferencias, los restaurantes casuales lideran el ranking con un 61%, seguidos por la comida rápida (38%) -especialmente entre jóvenes de 18 a 34 años- y las cafeterías (29%), que concentran el interés del 41% de los jóvenes entre 18 y 24 años.

El desafío: ofrecer más que comida

Luciana Dellisanti, Client Lead de Kantar Insights Argentina, aseguró que "en tiempos de turbulencia económica, las marcas deben ir más allá de la conveniencia". Señaló que los consumidores actuales -sobre todo los más jóvenes- buscan experiencias memorables y no se conforman solo con precios bajos.

El informe concluye que la exigencia de las nuevas generaciones está transformando el mapa gastronómico: quienes sigan apostando por salir a comer, lo harán solo si la propuesta vale la pena.

Esta nota habla de: