Salarios formales cayeron 11% en términos reales desde el inicio del gobierno de Milei

La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.

Retroceso salarial en el sector público y privado

Los salarios formales atraviesan 2025 con escasa recuperación. Según la consultora Vectorial, solo febrero, mayo y julio mostraron aumentos reales, mientras que enero, marzo, abril y junio registraron retrocesos. Frente a 2023, los ingresos formales cayeron 5,25% considerando la inflación tradicional, pero la nueva canasta del IPC amplía la pérdida al 11,2%.

El empleo público fue el más afectado, con una pérdida real de 14% según el INDEC, y de hasta 19,4% al aplicar la nueva canasta que da mayor peso a los servicios públicos. El sector privado, en cambio, apenas logra sostener su poder adquisitivo, con una caída de 6,6% real.

Empleo informal, el único que recupera terreno

En contraste, los salarios no registrados muestran un comportamiento ascendente. Aunque medidos con rezago de cinco meses, alcanzaron un índice de 117,8 según el IPC tradicional y 110,7 con la versión actualizada, equivalentes a subas reales del 17,8% y 10,7% respecto a noviembre de 2023.

Vectorial destaca que la recuperación del empleo no registrado es consistente desde el primer trimestre de 2024, aunque advierte que los datos de este sector son menos precisos por provenir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

En síntesis, el mercado laboral argentino muestra una polarización creciente: los trabajadores públicos pierden poder adquisitivo, los privados apenas lo sostienen y el sector informal es el único que avanza en términos reales.

Esta nota habla de: