Red de extorsión judicial en Tucumán: el caso de Roxana Teves que llegó hasta la CIDH
La empresaria tucumana aseguró haber sido víctima de un entramado judicial que involucraría a funcionarios y familiares del Ministerio Público Fiscal. La causa, que comenzó como un litigio civil por herencia, derivó en detenciones, transferencias millonarias y una denuncia internacional.
De un conflicto civil a una detención penal
Roxana Teves, empresaria tucumana, convivió durante diez años con el empresario Augusto Severini. Tras su muerte en 2009, se inició un litigio civil por los bienes que ambos compartían. Sin embargo, el conflicto escaló cuando la hija del difunto, Carolina Severini, la denunció penalmente.
La acusación fue presentada con el patrocinio de Edmundo Javier y Ana Lucía Jiménez, hijos del actual jefe de los fiscales provinciales, Edmundo "Pirincho" Jiménez.
El fiscal Guillermo Herrera, cercano a esa familia, solicitó la detención de Teves, de sus hijos y de su nuera, bajo cargos de asociación ilícita y secuestro.
La denuncia de una extorsión millonaria
Teves relató que, mientras permanecía detenida, un abogado vinculado al poder judicial -identificado como Alfredo Falú- habría intervenido como "mediador" y le ofreció la libertad a cambio de ceder el patrimonio familiar, valuado en más de cinco millones de dólares.
La empresaria firmó los documentos, y pocos días después, la jueza Emma De Nucci ordenó transferencias millonarias a una cuenta bancaria abierta a nombre de Javier Jiménez, hijo del actual ministro fiscal. Cinco días más tarde, Roxana y su familia recuperaron la libertad.
Una década de silencio judicial
En 2019, la justicia tucumana dictó el sobreseimiento total de Teves y de sus familiares, al concluir que no existió delito ni banda criminal. Sin embargo, ninguna de las maniobras denunciadas fue investigada.
El caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las graves irregularidades procesales y la presunta utilización del aparato judicial para extorsionar a particulares.
Testimonios, vínculos y favores
Teves también denunció que, años después, familiares de su expareja y personas relacionadas con los abogados de la causa fueron nombradas en cargos dentro del Poder Judicial tucumano. Afirmó que esas designaciones serían parte de una red de favores y silencios que beneficia al entorno de Jiménez.
"Esto no me pasó solo a mí; hay otras familias que perdieron propiedades y fincas. Todo queda dentro del mismo círculo de poder", declaró.
Sin responsables ni respuestas
A pesar del sobreseimiento, Roxana Teves sostiene que nunca se investigó el rol de los fiscales y jueces que intervinieron. "Nadie fue apartado, nadie investigado. La justicia nunca explicó qué papel jugaron los hijos de Jiménez", denunció.
El caso expone un patrón de connivencia judicial y abuso de poder que, según la empresaria, aún persiste en Tucumán.
Una publicación compartida por Enterate Noticias (@enterate_noticias_)