River cambiará la forma de pagar contratos y sumará sueldos atados al rendimiento
La dirigencia impulsará un nuevo esquema con salario fijo más premios por productividad a partir de 2026.
La dirigencia de River Plate decidió avanzar con un cambio profundo en su modelo de contratos para los futbolistas. A partir de 2026, los nuevos acuerdos combinarán un sueldo base con un componente variable que dependerá del rendimiento de cada jugador y del desempeño del equipo.
El objetivo es modernizar la estructura de pagos y vincular de forma más directa el salario con el aporte real dentro del campo de juego.
Cómo funcionará el nuevo esquema
Según el plan que impulsa la actual conducción, el salario fijo no superará el 60% del total acordado, mientras que el resto estará sujeto a diversos indicadores de productividad. Entre ellos se contemplarán partidos disputados, goles, objetivos colectivos alcanzados y regularidad en la participación.
La intención es evitar que jugadores con escasa presencia cobren sueldos elevados sin impacto deportivo, y a la vez generar incentivos claros para sostener el nivel competitivo.
Qué cambia y qué se mantiene
La nueva modalidad no afectará a los contratos ya firmados, que seguirán rigiéndose por las condiciones actuales. El esquema se aplicará únicamente en los acuerdos que se firmen a partir de 2026, principalmente en refuerzos y eventuales renovaciones.
Desde el club buscan así ordenar las finanzas y reducir la presión de la masa salarial, en un contexto de revisión interna tras una temporada con altibajos y resultados por debajo de las expectativas.
Un River más controlado en lo económico
La reforma se enmarca en una estrategia más amplia que apunta a equilibrar el rendimiento deportivo con la sustentabilidad financiera. El próximo mercado de pases será clave para observar cómo se implementa este nuevo modelo y qué tipo de perfiles buscará el club.
Con este cambio, River apuesta a un plantel más competitivo, con sueldos alineados al compromiso y la productividad de cada futbolista.