El riesgo país perforó los 1.000 puntos tras el respaldo de Trump a Milei

Los bonos argentinos suben hasta 7% en dólares, el S&P Merval avanza 1,1% y los ADR ganan hasta 3% en Nueva York tras el mensaje de apoyo del presidente de EE.UU.

El riesgo país cae tras respaldo internacional

El riesgo país argentino se acercó a los 1.000 puntos básicos, luego de un fuerte rebote de los bonos soberanos en mercados internacionales. El descenso coincidió con el mensaje de apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Javier Milei: "Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente", publicó Trump en sus redes sociales.

El indicador EMBI+, de JP Morgan, mostró una caída de 82 unidades, hasta los 1.007 puntos, tras haber alcanzado un máximo intradiario de 1.516 puntos el pasado viernes, luego de la derrota legislativa de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Subas en bonos, acciones y ADR

Los bonos soberanos bajo ley extranjera registraron alzas promedio de 3% en Wall Street, mientras que el Bonar 2029 (AL29) en dólares y ley argentina trepó hasta 7% en la Bolsa porteña.

El S&P Merval cerró con una ganancia de 1,1%, en 1.837.000 puntos, sumándose a la recuperación de casi 7% del lunes. Entre los ADR de empresas argentinas en Nueva York, las subas alcanzaron hasta 3,3%, encabezadas por Banco Francés.

En paralelo, la cotización mayorista del dólar oficial bajó por segundo día consecutivo sin necesidad de intervención del Banco Central, ubicándose en $1.369, con un descenso de 2,8%.

Expectativas y medidas del Tesoro de EE.UU.

El rebote financiero se da tras las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., quien afirmó que su país hará "todo lo necesario" para apoyar a Argentina, dejando abiertas todas las opciones de estabilización, como swap de divisas y compras de deuda.

Los rumores sobre un posible giro de hasta USD 30.000 millones se moderan, aunque la ayuda podría ser menor a ese monto, según analistas. A nivel local, el Gobierno sorprendió con la suspensión temporal de retenciones a granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar Declaraciones Juradas por USD 7.000 millones, medida que también impactó positivamente en los mercados.

Esta nota habla de: