Riesgo de fractura en Encuentro Federal: Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas chocan por la presidencia del bloque

En la antesala del recambio legislativo del 10 de diciembre, la bancada de Miguel Ángel Pichetto enfrenta tensiones internas ante la llegada de los diputados de los gobernadores de Provincias Unidas.

Tensión en Encuentro Federal por la presidencia del bloque

Con el recambio legislativo del 10 de diciembre a la vuelta de la esquina, la Cámara de Diputados está marcada por movimientos internos que podrían redefinir alianzas. Más allá de los cruces entre el PRO y La Libertad Avanza y las posibles fracturas del peronismo, ahora surge un nuevo foco de conflicto: la bancada de Encuentro Federal, liderada por Miguel Ángel Pichetto, enfrenta la amenaza de ruptura.

El conflicto gira en torno a la presidencia del bloque. Mientras Pichetto busca mantener su liderazgo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, impulsa a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, como titular de la futura bancada. La disputa refleja diferencias sobre quién representa mejor los intereses de los gobernadores de Provincias Unidas.

Pichetto evalúa separarse del bloque

Según fuentes internas, Pichetto ya comunicó que podría armar un bloque propio junto a Nicolás Massot si no se llega a un acuerdo. Una opción sería aliarse con la Coalición Cívica, aunque todavía no hay definiciones concretas.

Legisladores que siguen de cerca la situación destacan que, detrás de la disputa formal, hay tensiones más profundas sobre la estrategia de los gobernadores dentro del Congreso. La posibilidad de ruptura preocupa porque dejaría al bloque en desventaja para la conformación de comisiones y la negociación de espacios legislativos clave.

Oficialismo y Libertarios observan de cerca

El Gobierno monitorea los movimientos internos, especialmente ante el avance de La Libertad Avanza, que sumará tres radicales disidentes de La Liga del Interior: Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes). Con estas incorporaciones, el bloque libertario alcanzará 91 miembros, quedando a solo cuatro bancas de Unión por la Patria, el principal bloque peronista.

Al mismo tiempo, el oficialismo busca profundizar la fragmentación del peronismo mediante negociaciones con gobernadores del norte, como Gerardo Zamora y Raúl Jalil, para distanciar a sus legisladores del bloque principal. Estas estrategias reflejan una reconfiguración del poder en la Cámara de Diputados antes del inicio de las sesiones del nuevo período legislativo.

Esta nota habla de: