Revés judicial para los hermanos Kiczka: los jueces explicaron en 150 páginas por qué son culpables

Los magistrados desestimaron los planteos de nulidad y afirmaron que las pruebas son sólidas. La defensa prepara apelaciones.

Sebastián y Germán Kiczka, exdiputado provincial de Misiones y su hermano, fueron condenados a 14 y 12 años de prisión, respectivamente, por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil agravado. En un extenso documento de casi 150 páginas, el Tribunal Penal Nº 1 de Posadas explicó los fundamentos del fallo, respaldando la legalidad de las pruebas y rechazando los pedidos de nulidad de la defensa.

Los jueces Gustavo Bernie, César Yaya y Viviana Cukla coincidieron en que las pruebas -entre ellas pericias sobre teléfonos celulares y mensajes- acreditan la culpabilidad. Sin embargo, la jueza Cukla mostró disidencias y consideró que las penas deberían haber sido más leves, sobre todo en el caso de Sebastián Kiczka, a quien no le atribuyó el delito de abuso sexual.

Nulidades rechazadas y perspectiva de género

La defensa de Germán Kiczka había intentado impugnar la actuación de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (SAIC), alegando irregularidades en la manipulación de dispositivos y la cadena de custodia. No obstante, el tribunal desestimó esos planteos, por considerarlos extemporáneos e infundados. Además, destacaron la jurisprudencia que respalda la incorporación obligatoria de perspectiva de género en casos de delitos sexuales contra menores.

Argumentos individuales y penas confirmadas

Aunque los hermanos compartieron el uso de un mismo dispositivo informático, el tribunal aclaró que eso no implica coautoría, sino que cada uno fue evaluado por su propia participación. Se descartaron causas de inimputabilidad y errores exculpantes, lo que reafirmó la validez de las condenas.

La defensa de los Kiczka ya anticipó que apelará las penas ante los Tribunales Superiores, especialmente basándose en las disidencias planteadas por la jueza Cukla.

Esta nota habla de: