Encontraron una micotoxina en muestras de la cocina de la escuela de San Pedro de Colalao
Tras una reunión entre autoridades y padres, se dieron a conocer los hallazgos sobre el incidente en la Escuela N° 44 y las medidas a seguir.
Siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, y con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante emergencias sanitarias, se llevó a cabo un encuentro con los padres de los estudiantes afectados por un episodio en la Escuela N° 44 de San Pedro de Colalao. Durante la reunión, se compartieron los resultados de las investigaciones realizadas para esclarecer lo ocurrido.
Medina Ruiz informó que, en colaboración con el Ministerio de Educación y otros actores locales, se realizó un exhaustivo análisis de la situación. Tras analizar muestras de orina de 16 niños, se descartó la presencia de drogas en el organismo de los menores. Los estudios, que también incluyeron a dos niños más analizados por el Ministerio Público Fiscal, arrojaron resultados negativos en cuanto a la presencia de sustancias ilícitas en la leche o alimentos consumidos en la escuela.
Investigación sobre los alimentos y el hallazgo de la micotoxina
El ministro detalló que también se llevaron a cabo estudios sobre la conservación de los productos alimenticios, como la leche y el cacao, los cuales no presentaban alteraciones ni signos de contaminación bacteriana. Los análisis microbiológicos y de plaguicidas también dieron resultado negativo, descartando posibles agentes contaminantes.
Sin embargo, en el proceso de investigación se identificó una micotoxina, originada posiblemente por un hongo, aunque aún no se ha podido confirmar si la contaminación ocurrió en los recipientes utilizados en la escuela. Este hallazgo generó preocupación debido a los síntomas observados en los niños, aunque el ministro tranquilizó a los padres, afirmando que la cantidad de la toxina detectada fue baja y no causó daños en órganos importantes como el hígado o el cerebro. La mayoría de los niños ya se encuentran completamente recuperados, y los pocos que siguen con síntomas leves están siendo monitoreados.
Medidas de mejora y trabajo conjunto
Medina Ruiz destacó el trabajo en conjunto entre las autoridades sanitarias, educativas y los padres, lo que permitió una rápida respuesta ante el incidente. Además, se comprometió a seguir investigando para garantizar la seguridad de los estudiantes y prevenir futuros episodios. En respuesta a las preocupaciones planteadas por los padres, se anunciaron mejoras inmediatas en la infraestructura de la escuela, como el reacondicionamiento de la cocina y el cambio de los tanques de agua, medidas que se implementarán en tiempo récord.
Por su parte, el toxicólogo Alfredo Córdoba, quien también participó de la investigación, confirmó los resultados negativos en cuanto a la presencia de drogas y sustancias prohibidas en los alimentos, y añadió que se detectó la presencia de una aflatoxina en la chocolatada, la cual podría haber sido responsable de los síntomas observados. No obstante, los niños afectados ya recibieron el alta médica y se encuentran en proceso de recuperación.
El incidente ha servido para reforzar la importancia del trabajo conjunto en situaciones de emergencia, y las autoridades continúan comprometidas con el bienestar de los niños y la comunidad escolar.