Vuelve el cepo al dólar: el Gobierno reinstauró la restricción cruzada para la compra de la divisa

El Banco Central volvió a aplicar un límite clásico del cepo cambiario: quienes compren dólar oficial no podrán operar en los mercados financieros (MEP o contado con liquidación) durante 90 días. La medida apunta a frenar maniobras especulativas y ya impacta en la brecha cambiaria.

Una norma que regresa en plena tensión cambiaria

El Banco Central (BCRA) anunció este viernes la reinstauración de la "restricción cruzada", una medida conocida en los tiempos más duros del cepo. Desde ahora, quienes compren dólar oficial quedarán inhabilitados por 90 días para operar con dólar MEP o contado con liquidación (CCL).

La resolución, publicada a través de la Comunicación "A" 8336, busca poner un freno a los llamados "rulos", operaciones de arbitraje entre mercados que aparecieron en los últimos días con la reaparición de la brecha cambiaria.

La decisión impacta tanto en personas humanas como jurídicas, ampliando el alcance de una regulación que hasta ahora recaía principalmente sobre empresas.

Cómo afecta a los ahorristas

La norma establece que cada comprador deberá firmar una declaración jurada al momento de adquirir dólares en bancos, fintech o casas de cambio, comprometiéndose a no operar con títulos o divisas en los mercados financieros por tres meses.

En la práctica, los ahorristas podrán seguir comprando dólares para atesorar, pero no podrán usarlos para abastecer el mercado financiero ni aprovechar diferencias de cotización.

El director del BCRA, Federico Furiase, explicó: "La medida no impide que las personas compren dólares para ahorrar. Lo que no permite es que con esos dólares se abastezca el mercado financiero. Buscamos evitar distorsiones cambiarias".

Reacción del mercado

Tras el anuncio, las cotizaciones financieras reaccionaron con una suba y la brecha frente al oficial se amplió. En la city porteña advierten que la medida podría desincentivar algunos rulos especulativos, aunque también agrega más trabas a un mercado ya cargado de regulaciones.

Operadores consultados señalaron que estas maniobras, si bien legales, generaban una presión adicional sobre el mercado oficial, especialmente en jornadas donde el BCRA vendió más de USD 1.100 millones en apenas tres días.

El regreso de esta restricción confirma que la autoridad monetaria está dispuesta a endurecer controles para contener la volatilidad.

Un paso atrás hacia el cepo

La "restricción cruzada" ya estuvo vigente en otras etapas de controles cambiarios y fue eliminada en los últimos años. Su regreso marca un giro en la estrategia del Gobierno frente a la creciente incertidumbre económica.

Los bancos y fintech deberán ahora adaptar sus sistemas digitales para incorporar este requisito, algo que ya habían hecho en el pasado con mecanismos simples, como un click en una opción que funciona como declaración jurada.

Esta nota habla de: