Renunció Demian Reidel, el jefe de Gabinete de Asesores de Javier Milei

La salida de Reidel fue sorpresiva, quedó oficializada en el Boletín. No explicó los motivos y aún no tiene reemplazo.

El gobierno de Javier Milei aceptó la renuncia de Demian Reidel, jefe de Gabinete de Asesores y figura central en su esquema económico e intelectual.

La salida, formalizada en el Decreto 481/2025, fue comunicada este lunes en el Boletín Oficial, aunque entró en vigencia el 17 de julio. La decisión fue sorpresiva: Reidel era considerado una pieza estratégica en el armado más técnico e ideológico del presidente.

"La renuncia fue aceptada con agradecimiento por los servicios prestados", indica el escueto decreto firmado por Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Por ahora, no se informaron los motivos de la dimisión ni quién lo reemplazará en un rol clave que integraba el círculo más cercano al mandatario.

Reidel había sido oficializado como jefe de Asesores el 10 de junio de 2024, aunque actuaba en ese rol desde tiempo antes y era considerado amigo personal del presidente. En redes sociales no hizo ninguna mención a su salida. Su último mensaje, publicado días atrás, fue en apoyo al rumbo económico del Gobierno: "El programa de Javier Milei y Luis Caputo está funcionando".

Un cargo, múltiples funciones

Además de asesor presidencial, Reidel ocupa actualmente tres posiciones sensibles en el entramado estatal: es presidente del Consejo Nuclear Argentino, titular del Plan Nuclear nacional y cabeza de la empresa pública Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), que administra las tres centrales nucleares del país (Atucha I, Atucha II y Embalse).

Su rol también incluía impulsar la privatización de NA-SA y coordinar el plan con el que el Gobierno busca desarrollar inteligencia artificial desde la Patagonia. Según informó el diario Perfil, por ese proyecto cobraba 14 millones de pesos, aunque hasta el momento no se registraron avances públicos concretos.

Julio, un mes difícil para los asesores de Milei

La renuncia de Reidel se suma a una serie de salidas y expulsiones en el entorno técnico del Presidente que comenzaron exactamente un año atrás, en julio de 2024:

Fausto Spotorno se fue del Consejo de Asesores tras criticar a Luis Caputo.

Teddy Karagozian fue expulsado por cuestionar el programa económico.

Ramiro Marra, inicialmente omitido por Adorni en la lista de asesores, fue luego expulsado de La Libertad Avanza.

Carlos Rodríguez, quien lideró el equipo económico de Milei en campaña, se alejó tras la designación de Caputo como ministro.

Con esta salida, se profundiza el recambio técnico alrededor del Presidente y crece la incertidumbre sobre la consistencia interna del equipo económico más allá de Caputo.

¿Quién es Demian Reidel?

Físico y economista formado en el prestigioso Instituto Balseiro, Reidel vivió gran parte de su vida en EE. UU. Trabajó en Goldman Sachs y JP Morgan, y fue dueño del fondo de inversión QFR Capital. Entre 2015 y 2018 fue vicepresidente segundo del Banco Central, durante la gestión de Federico Sturzenegger, con quien conserva vínculos.

Cerca de Milei, algunos aseguran que se conocieron en una charla TED que Reidel dio en 2017 sobre "el fin del dinero". Otros sostienen que fue a través de visitas de Milei al BCRA junto a Diego Giacomini. Su aparición pública junto al libertario se dio recién el día del balotaje, cuando celebraron la victoria en el Hotel Libertador.

Desde entonces, acompañó a Milei en todas sus giras internacionales y fue señalado como uno de los coautores de los "nuevos fundamentos teóricos" que el Presidente dice estar desarrollando.

¿Un Nobel que no será?

En junio pasado, durante un viaje oficial a República Checa, el presidente dijo: "Con mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel junto a Demian".

Ahora, la renuncia pone en duda ese ambicioso plan. Aunque su futuro inmediato es incierto, su salida marca un nuevo quiebre dentro del reducido núcleo intelectual del Gobierno, en momentos clave para la implementación de reformas.

Esta nota habla de: