Renuncian dos ministros en Ucrania tras un escándalo de corrupción que sacude al gobierno
Zelenski pidió la dimisión de los titulares de Energía y Justicia, señalados en una trama vinculada a desvío de fondos millonarios.
El gobierno ucraniano volvió a quedar bajo tensión este miércoles después de que los ministros de Energía y Justicia presentaran su renuncia, pocas horas después de que el presidente Volodimir Zelenski ordenara su salida. Ambos funcionarios están señalados por presunta participación en un escándalo de corrupción dentro del sector energético.
La investigación acusa a un empresario cercano al mandatario de haber montado una red para desviar alrededor de 100 millones de dólares. El caso generó indignación en una población ya golpeada por los constantes cortes de electricidad provocados por los bombardeos rusos.
La corrupción es un problema histórico en Ucrania y su combate es una de las condiciones clave para avanzar en el camino hacia la adhesión a la Unión Europea.
Quiénes son los ministros apuntados y qué se investiga
Zelenski señaló directamente al ministro de Justicia, German Galushchenko, y a la ministra de Energía, Svitlana Grynchuk, y pidió que dejaran sus cargos. De acuerdo con los investigadores, Galushchenko habría obtenido beneficios personales cuando encabezaba la cartera energética. Por ahora, no existen cargos formales contra ninguno de los dos, ni evidencias de que Grynchuk se haya beneficiado de la trama.
"El ministro de Justicia y la ministra de Energía no pueden seguir en sus cargos", dijo Zelenski en un video publicado en redes sociales. Horas más tarde, la primera ministra Yulia Svyrydenko confirmó que ambos presentaron sus cartas de renuncia. El Parlamento aún debe aprobarlas formalmente.
Las acusaciones se concentran en contratos vinculados a Energoatom, la empresa estatal nuclear y principal proveedora de electricidad del país.
Un empresario prófugo y sospechas que golpean al entorno presidencial
Los investigadores sostienen que la trama fue ideada por Timur Mindich, copropietario de la productora audiovisual Kvartal 95, fundada por Zelenski en sus años como comediante. Mindich escapó de Ucrania poco antes de que las acusaciones salieran a la luz.
Si bien Zelenski no se refirió directamente al rol del empresario, la primera ministra anunció sanciones personales contra él y contra otro implicado, Oleksandr Tsukerman.
El presidente remarcó que es absolutamente inaceptable que persistan casos de corrupción en el sector energético en un contexto de bombardeos diarios. El escándalo, además, se produce en un momento de creciente presión interna sobre su gobierno.
Zelenski enfrenta críticas por supuesta concentración de poder y por una ley presentada en julio que buscaba limitar la autonomía de los organismos anticorrupción, iniciativa que terminó retirando tras recibir fuertes cuestionamientos.