"Relatos a Oscuras": más de 300 personas disfrutaron de cuentos de terror en el Cementerio del Oeste

La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura de San Miguel de Tucumán junto al Ente Cultural de la Provincia, incluyó proyecciones, narraciones y mitos locales en un escenario tan particular como impactante.

Más de 300 personas participaron este viernes por la noche de una experiencia única en el Cementerio del Oeste, donde se proyectó la miniserie tucumana Relatos a Oscuras y se narraron cuentos de terror, mitos y leyendas del folclore local. El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en articulación con el Ente Cultural de Tucumán.

La propuesta combinó cine, teatro y narración oral en un entorno cargado de simbolismo, entre tumbas y mausoleos del camposanto ubicado frente al Parque Avellaneda. El reconocido actor y narrador Mariano Juri fue el encargado de guiar la velada, que generó un ambiente inmersivo ideal para los amantes del género.

La miniserie Relatos a Oscuras, dirigida por Bonzo Villegas y protagonizada por artistas tucumanos, cuenta con seis capítulos de diez minutos cada uno. La obra recorre distintas leyendas e historias populares del NOA, y fue proyectada a través del Cine Móvil del Ente Cultural.

"Soñábamos con una noche especial, y la convocatoria superó todas las expectativas", expresó Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura del municipio. La funcionaria destacó que se trata de la primera actividad cultural articulada con la Provincia tras el reciente encuentro de gabinete entre el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta Rossana Chahla. "Seguramente se va a repetir", adelantó.

Desde el Ente Cultural, su presidente Humberto Salazar también celebró la masiva respuesta del público y subrayó que esta fue la primera vez que se realiza en la capital una función de este tipo: "San Miguel de Tucumán tiene un público muy exigente y curioso, que está esperando propuestas novedosas. Esta fue una experiencia muy inmersiva, con gran valor patrimonial".

Por su parte, Adriana Chaya, directora de Medios Audiovisuales de la Provincia, puso en valor el contenido local de la producción. "Nos permite vernos en pantalla, redescubrir nuestra identidad y cultura a través de los relatos de nuestra tierra", señaló.

Quienes asistieron al evento compartieron sensaciones intensas. "Fue fascinante. La atmósfera, el silencio, los relatos, todo generó un ambiente ideal para los fanáticos del misterio", dijo Celeste, una de las asistentes. Franco, otro joven participante, destacó que "la elección del Cementerio como espacio fue muy buena y ojalá se repita".

El evento fue con entrada libre y gratuita, y forma parte de una serie de propuestas que buscan promover el patrimonio cultural y ofrecer nuevas experiencias al público tucumano. La Secretaría de Cultura confirmó que ya evalúan nuevas funciones ante la gran repercusión de esta primera edición.

Esta nota habla de: