Refuerzan los operativos de control en San Miguel de Tucumán para prevenir el dengue

El municipio capitalino intensificó las tareas de limpieza e inspección en el Cementerio del Norte para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. Desde enero, ya se realizaron más de 100 controles focales y 480 fumigaciones en distintos puntos de la ciudad.

Operativos preventivos en el Cementerio del Norte

Como parte de un trabajo preventivo que se realiza durante todo el año, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán reforzó esta semana los operativos de control focal para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y la fiebre chikungunya.

Este miércoles, personal de la Dirección de Salud Ambiental y del área de Control de Vectores llevó adelante una jornada de inspección y limpieza en el Cementerio del Norte, ubicado en avenida Juan B. Justo al 2200, donde se eliminaron posibles criaderos del insecto.

"Seguimos trabajando por disposición de nuestra intendenta Rossana Chahla, realizando controles focales en estos lugares donde pueden formarse focos para el criadero del mosquito Aedes aegypti", explicó Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.

La funcionaria destacó la importancia de evitar el uso de recipientes con agua, sobre todo en espacios como los cementerios. "La peligrosidad de traer flores naturales es que necesitan agua, y gran parte del ciclo del mosquito se manifiesta dentro de ella. Lo recomendable es usar flores artificiales o dar vuelta los envases que puedan acumular agua, especialmente ahora que comienzan las lluvias", señaló.

Más de 100 controles focales desde enero

Durante la jornada, personal de la Brigada Ambiental Municipal (BAM) revisó nicho por nicho, retirando recipientes que podrían convertirse en criaderos. "El control focal es el paso previo a la fumigación y la mejor forma de prevenir la propagación del mosquito", añadió Saslaver.

La funcionaria informó que unos 30 trabajadores -entre promotores ambientales y brigadistas- participan en estas tareas, que también se extienden a los distintos barrios y distritos de la capital.

Saslaver destacó que las acciones de prevención se mantienen activas todo el año. "Desde enero a la fecha llevamos realizados más de 100 controles focales y unas 480 fumigaciones en establecimientos municipales", detalló.

Por su parte, Giselle Rodríguez, coordinadora de Control de Vectores, explicó que los cementerios son zonas críticas: "En estos lugares el mosquito encuentra todos los recursos que necesita: criaderos y alimento. Por eso hacemos estos controles antes de la entrada de cualquier virus".

Rodríguez detalló que el control focal consiste en recorrer el predio para detectar recipientes con agua acumulada y, en esos casos, realizar control mecánico o aplicar biolarvicidas. Además, aclaró que la fumigación se recomienda solo cuando aparece la enfermedad.

Un compromiso que requiere la participación de todos

Finalmente, Rodríguez llamó a la comunidad a sumarse a las tareas preventivas: "Es importante que la gente haga en sus casas lo mismo que nosotros en el territorio. Después de las lluvias, en tres días ya pueden aparecer larvas. Por eso hay que revisar semanalmente todo lo que acumule agua y mantener los patios limpios".

También recomendó usar repelente, ropa larga, espirales, tules o mosquiteros y trabajar en conjunto con los vecinos. "Si todos participamos, vamos a estar más protegidos", concluyó.

Esta nota habla de: