Reforma electoral: ¿qué pasará con los acoples en Tucumán?

Miguel Acevedo adelantó los próximos pasos de la ley electoral tras las elecciones y habló de boleta única, paridad de género y reducción de acoples.

Tras la jornada electoral que consolidó a Tucumán como uno de los pocos bastiones del peronismo en el país, el vicegobernador Miguel Acevedo se refirió al futuro de la reforma electoral en la provincia y al debate sobre los acoples, una práctica que genera controversia en cada proceso comicial. El presidente de la Legislatura tucumana fue entrevistado en El Avispero por Enterate Play, donde repasó los resultados, las tensiones internas del peronismo y los cambios que se buscan implementar.

Evaluación de las elecciones y los resultados del peronismo

Acevedo destacó el respaldo ciudadano hacia la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo: "Hemos sacado más del 50% en una elección intermedia, más de 500.000 votos, un respaldo importante a la gestión", explicó. Sin embargo, reconoció que la expectativa con una tercera banca no se cumplió por las reglas del sistema electoral actual.

El vicegobernador señaló que la unidad del peronismo fue clave para obtener estos resultados y evitó adjudicar la victoria a una sola figura: "Un poco cada uno contribuyó, la unidad no se produce porque uno solo quiera. Hubo muchos diálogos y conversaciones entre todos los espacios", aseguró.

Reforma electoral: boleta única electrónica y reducción de acoples

Consultado sobre los próximos cambios en la ley electoral, Acevedo confirmó que habrá reforma electoral en Tucumán. Entre los objetivos, mencionó la implementación de una boleta única electrónica, similar a la de Salta, y la reducción de acoples, práctica que permite a partidos sumar candidatos extra mediante alianzas estratégicas.

"Hay que ponernos de acuerdo entre los distintos espacios sobre el número de acoples que podríamos tener, o el porcentaje de reducción, y cómo se van a distribuir las bancas", explicó. Acevedo aclaró que la eliminación total de los acoples requeriría modificar la Constitución provincial, un proceso más complejo que una simple ley electoral.

Otros puntos en agenda: paridad de género y dobles candidaturas

Además, el vicegobernador adelantó que la reforma electoral abordará otros temas pendientes, como la ley de paridad de género -Tucumán y Tierra del Fuego son las únicas provincias que aún no la implementan- y las dobles candidaturas, en un proceso de consenso con distintos actores políticos y la ciudadanía.

"Tenemos que abrir el partido, escuchar las distintas voces y producir un recambio necesario. La política es la única herramienta que puede transformar la realidad", concluyó Acevedo, hablando del futuro del PJ tucumano. 

ENTREVISTA COMPLETA: 

Esta nota habla de: