Un informe revela que Milei recortó 46,4% el presupuesto en ciencia y lo llevó a un mínimo histórico

Según el grupo "Economía, Política y Ciencia", la inversión en el sector caerá al 0,156% del PBI, por debajo incluso de la crisis de 2002. El ajuste golpea salarios, equipamiento e insumos.

En medio del fenómeno mediático del streaming del CONICET en el fondo del mar, un informe del grupo "Economía, Política y Ciencia" expuso la magnitud del ajuste que atraviesa el sistema científico y tecnológico bajo la gestión de Javier Milei.

El estudio proyecta que el presupuesto de la Función Ciencia y Técnica se reducirá un 46,4% en términos reales entre 2024 y 2025, llevando la inversión a un piso histórico de 0,156% del PBI, por debajo de los niveles de 2002.

El impacto sobre el CONICET

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas sufrirá una caída presupuestaria del 34,9% en comparación con 2015. 

En materia salarial, los investigadores y becarios perdieron un 35,4% de poder adquisitivo real entre noviembre de 2023 y julio de 2025.

Menos recursos para investigación

El ajuste golpea también la capacidad operativa de los laboratorios. La inversión en bienes de capital cayó un 66,6% respecto de 2023, mientras que el gasto en insumos de laboratorio se desplomó un 71%.

La paradoja es evidente: mientras la ciencia argentina despierta el interés de miles de personas, sus protagonistas enfrentan condiciones cada vez más críticas, poniendo en riesgo el desarrollo de la investigación en el país.

Esta nota habla de: