Qué son los "salarios dinámicos" y cómo impactarían en las paritarias

El Gobierno propone cambios en la negociación colectiva para que los salarios se ajusten según productividad y capacidad de cada empresa.

El debate sobre la reforma laboral en Argentina sumó un nuevo capítulo con la propuesta de implementar "salarios dinámicos", una medida que podría modificar profundamente el régimen de convenios colectivos y el esquema de negociación salarial. Durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, explicó los detalles de la iniciativa oficial.

Salarios dinámicos: cómo funcionarían

La idea central es que los valores fijados por los convenios colectivos dejen de ser pisos salariales y pasen a funcionar como techos de referencia. Esto significa que los sindicatos perderían la prerrogativa de garantizar un mínimo uniforme para todos los trabajadores, y cada empresa podría acordar salarios distintos, siempre que no superen lo pactado colectivamente.

Actualmente, los salarios básicos de los convenios representan un resguardo uniforme para los empleados. Con la reforma, se buscaría flexibilizar estos mecanismos, adaptando los ingresos a la realidad económica de cada sector o firma. Además, se propone eliminar la fijación automática de aumentos según la inflación, priorizando la productividad y la capacidad de las empresas.

Impacto en paritarias y negociación colectiva

El proyecto permitiría negociaciones descentralizadas, donde empresas y sindicatos tendrían margen para pactar sumas fijas o mecanismos de ajuste propios. Las cláusulas económicas de los convenios tendrían vigencia acotada, lo que obligaría a renegociaciones periódicas según la situación macroeconómica y sectorial.

Empresarios respaldan la iniciativa por considerar que los salarios rígidos dificultan la competitividad y el empleo en escenarios de crisis. En cambio, los sindicatos advierten sobre la pérdida de garantías y el riesgo de precarización laboral, ya que los convenios funcionan históricamente como un piso de protección frente a la dispersión salarial y la desigualdad entre regiones y sectores.

La Secretaría de Trabajo sostiene que los salarios dinámicos no eliminan la negociación colectiva, sino que buscan adaptarla al entorno económico y fomentar la competitividad, vinculando los aumentos salariales con la productividad de cada unidad productiva. La reforma laboral continúa siendo un tema central de debate, con impactos potenciales en toda la estructura salarial del país.

Esta nota habla de: