Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas

Los inversores anticipan que, más allá del resultado en el Congreso, el rumbo político y económico dependerá del mensaje de Javier Milei y su capacidad de diálogo con gobernadores y aliados como el PRO.

El mercado, atento al discurso presidencial

Mientras el país se prepara para definir las bancas del Congreso, el mercado financiero se mantiene en alerta por las señales políticas que emitirá el Gobierno después de los comicios. Los analistas coinciden en que los números de la elección importan, pero el verdadero impacto se medirá en las decisiones que tome el presidente Javier Milei tras los resultados.

Desde hace semanas, la administración libertaria buscó darle carácter de "plebiscito" a las legislativas, pero el propio Gobierno cambió el tono luego de los comicios bonaerenses. Según un informe de Outlier, la Casa Rosada pasó de hablar de una votación nacional a centrarse en el verdadero objetivo: el reparto de bancas y el fortalecimiento del bloque oficialista.

El primer mensaje de Milei tras el escrutinio será clave. En el mercado todavía se recuerda el error de Mauricio Macri en 2019, cuando la falta de reacción ante la derrota electoral disparó una crisis cambiaria. Por eso, los inversores esperan un discurso que transmita estabilidad y apertura política, no triunfalismo ni confrontación.

"El mercado no mira solo los números, sino cómo se leerán políticamente. Lo importante es si Milei consolida su rumbo económico o reabre dudas sobre la gobernabilidad", explicó el economista Mariano Ricciardi, de BDI.

Expectativas sobre el nuevo gabinete y el vínculo con el PRO

En las horas posteriores al cierre de urnas, el Gobierno prevé anunciar los nuevos nombres del gabinete. Allí se definirá otro punto crucial: si Milei profundiza su acercamiento con el PRO o mantiene un perfil más cerrado en su círculo de confianza.

La reciente designación de Pablo Quirno como canciller, tras la salida de Gerardo Werthein, fue interpretada como una jugada preventiva del núcleo "violeta puro". Sin embargo, para el mercado, el nombramiento también refuerza la relación con Estados Unidos. "Su perfil económico y su buena sintonía con el macrismo son señales positivas", señaló un reporte del Grupo IEB.

En el Congreso, la eventual alianza entre legisladores del PRO y La Libertad Avanza podría consolidar un bloque fuerte que le dé al oficialismo margen de maniobra. Pero las diferencias internas y la falta de estructura territorial siguen siendo un desafío para la gobernabilidad.

Los gobernadores, pieza central del tablero político

Según un informe de PxQ, la consultora del economista Emmanuel Álvarez Agis, el resultado del domingo marcará el grado de dependencia del presidente respecto a los gobernadores. Sin mayoría propia, Milei deberá negociar con ellos para avanzar en sus reformas estructurales, especialmente las laborales y tributarias, que el mercado observa con expectativa.

"Esta elección no solo medirá la fuerza legislativa, sino la capacidad del Gobierno para construir consensos federales. Sin eso, las reformas no pasarán del papel", advierte el informe.

Aunque Milei logró mantener el superávit fiscal, el próximo desafío será sostenerlo sin perder apoyo político. De allí que los analistas insistan en que el tono del discurso presidencial será determinante. Si vuelve a los ataques verbales al Congreso o a figuras opositoras, el mercado interpretará señales de fragilidad institucional.

La elección, coinciden los economistas, será un test doble: político y financiero. El resultado mostrará no solo cuántas bancas gana el Gobierno, sino si Milei logra transformar su liderazgo personal en una base política amplia capaz de garantizar estabilidad y continuidad económica.

Esta nota habla de: