Qué pasó un 23 de diciembre: el día que Van Gogh se cortó la oreja izquierda y otros hechos que marcaron la historia

Desde un hito en la vida del famoso pintor Vincent van Gogh hasta eventos históricos como la ley de Punto Final en Argentina, repasamos las efemérides más relevantes de esta fecha.

El 23 de diciembre está lleno de momentos trascendentales en la historia mundial y local. Desde la célebre autolesión de Vincent van Gogh hasta decisiones políticas clave en Argentina, esta fecha reúne un fascinante conjunto de hechos que dejaron huella.

1888: Van Gogh se corta la oreja izquierda

Tras una fuerte discusión con el pintor Paul Gauguin, Vincent van Gogh, en un acto de desequilibrio emocional, se mutila la oreja izquierda. Este episodio marcó un antes y un después en la vida del célebre pintor holandés.

1909: Alberto I es coronado rey de Bélgica

Alberto I sube al trono, convirtiéndose en un símbolo de liderazgo durante la Primera Guerra Mundial.

1922: La BBC Radio comienza sus noticieros diarios

El gigante británico de la comunicación inicia la emisión de sus primeros boletines informativos, consolidándose como un referente en el mundo de las noticias.

1986: La ley de Punto Final en Argentina

El Congreso Nacional aprueba esta controvertida ley impulsada por Raúl Alfonsín, que buscaba limitar las denuncias por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. Su sanción generó un clima de tensión que derivaría en el alzamiento de Semana Santa en 1987.

2001: Adolfo Rodríguez Saá asume como presidente interino

Tras la renuncia de Fernando de la Rúa, Rodríguez Saá es elegido presidente interino. Durante su breve mandato de siete días, declara el default de la deuda externa, propone la creación de una nueva moneda llamada "Argentino" y recibe a las Madres de Plaza de Mayo.

Otros hechos destacados del 23 de diciembre

1925: Ramón Menéndez Pidal es nombrado director interino de la Real Academia Española.1947: Los Laboratorios Bell demuestran el funcionamiento del transistor, revolucionando la tecnología.1985: La Medina de Marrakech es declarada Patrimonio de la Humanidad.2022: Joan Manuel Serrat pone fin a una carrera artística de 57 años con un último concierto en Barcelona.

Nacimientos ilustres

1881: Juan Ramón Jiménez, poeta español y Premio Nobel de Literatura en 1956.1950: Vicente del Bosque, entrenador de fútbol español campeón del mundo con su selección en 2010.1985: Arcángel, cantante de origen puertorriqueño destacado en el género urbano.

Defunciones relevantes

1972: Andrei Tupolev, pionero de la aviación soviética.2013: Mijaíl Kaláshnikov, inventor del famoso fusil AK-47.2021: Joan Didion, influyente escritora estadounidense.
Esta nota habla de: