El Gobierno impulsa una reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó un plan que flexibiliza los convenios colectivos, introduce aumentos por mérito y elimina sanciones a empresas, generando críticas de la oposición y debates sobre el mercado laboral argentino.
Salarios dinámicos y convenios por empresa
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, detalló la creación de un sistema de salarios dinámicos, en el que la remuneración dependerá del desempeño individual del trabajador y no únicamente de los convenios colectivos tradicionales. Según explicó, la medida permitirá que las empresas negocien incrementos directamente con sus sindicatos internos, adaptando los salarios a la capacidad de cada compañía y a la realidad de distintas regiones del país.
Cordero enfatizó que esta flexibilidad busca proteger al sector privado y garantizar la sostenibilidad de las empresas, al tiempo que genera incentivos para que los empleados destacados reciban un pago superior al básico. "Queremos que los salarios generen un diferencial por mérito. Si todo es igual, se apunta hacia abajo", aseguró.
Eliminación de sanciones y enfoque en la informalidad
Otro eje central de la reforma es la eliminación de multas e intereses gravosos a empresas que incumplen ciertos aspectos de la legislación laboral. Según la secretaría, estas sanciones históricamente beneficiaban al Estado y no al trabajador, y su supresión apunta a reducir la informalidad laboral.
"Las personas siempre mantienen sus derechos laborales, pero las multas no siempre impactaban en los empleados. Esto permite sentar una base para combatir la informalidad y fomentar la regularización de los empleos", explicó Cordero.
Debate y críticas de la oposición
La propuesta generó discrepancias con los bloques opositores, que cuestionaron las estadísticas del mercado laboral, el cierre de empresas y el aumento de la informalidad. Desde el oficialismo, en tanto, se defendió la medida argumentando que los convenios por empresa y los salarios dinámicos son un paso hacia un sistema más justo y adaptable a la productividad real, evitando que las paritarias queden por debajo de lo que pueden pagar los empleadores en sectores con capacidad económica limitada.
Cordero subrayó que el diálogo con sindicatos y cámaras empresariales se mantiene abierto, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la viabilidad de las compañías: "Esta secretaría trabaja con puertas abiertas y busca proteger a los que cumplen, mientras se estimula a los que se destacan".