Protesta violenta en México: manifestantes derriban la puerta de un cuartel con un camión

Encapuchados incendiaron el vehículo durante la manifestación por el undécimo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Este jueves, durante una protesta en Ciudad de México por los 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, hombres encapuchados derribaron la puerta de un cuartel militar utilizando un camión de carga, que posteriormente prendieron fuego. Según reportes, los manifestantes se retiraron sin que se registraran heridos o detenciones, mientras bomberos controlaban las llamas.

Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega, uno de los jóvenes desaparecidos, explicó a la prensa: "Tocó ir a dar un mensaje. No queremos que nos digan que sienten nuestro dolor, queremos saber dónde están, qué pasó con ellos, si están vivos o muertos".

Contexto del caso Ayotzinapa

Los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, estado de Guerrero, en lo que se considera una de las peores violaciones de derechos humanos en México. Los jóvenes viajaban en autobuses para participar en protestas y solo se han identificado los restos de tres de ellos a partir de pequeños despojos óseos.

A lo largo de los años, las investigaciones han apuntado a policías locales que habrían entregado a los estudiantes a narcotraficantes. También se han mencionado como posibles responsables a jefes militares y a un antiguo fiscal general. Críticos y organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han señalado la desaparición como un crimen de Estado.

Los familiares denuncian que la Secretaría de Defensa se niega a entregar información sobre patrullajes militares realizados el día de los hechos, información que consideran clave para esclarecer la desaparición.

Movilizaciones y aniversario

Cada año, familiares y estudiantes de la misma universidad realizan protestas para exigir justicia. Este viernes, se espera una marcha hacia el Zócalo, la plaza central de la capital, donde se encuentra el palacio presidencial.

En 2024, durante el décimo aniversario, manifestantes derribaron una puerta del cuartel con una camioneta mientras el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía su habitual conferencia.

Melitón Ortega enfatizó: "La lucha de los padres y de la normal va a continuar".

México acumula más de 120.000 personas desaparecidas desde 2006, cuando el gobierno lanzó la llamada "guerra contra el narcotráfico", con participación de fuerzas militares, dejando un legado de impunidad y graves violaciones a los derechos humanos.

Esta nota habla de: