El Gobierno amplía el alcance del Progresar: qué cambia y cómo inscribirse
Mediante nuevas resoluciones, se suman instituciones privadas al programa y se simplifican los criterios de acceso para fomentar la inclusión educativa. La segunda convocatoria comienza el 4 de agosto.
El Gobierno Nacional puso en marcha una serie de cambios clave en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) que apuntan a ampliar su cobertura y facilitar el acceso a quienes más lo necesitan. A través de la Resolución 838/2025, la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Horacio Torrendell, actualizó los requisitos del programa, tanto en lo que respecta a las instituciones participantes como a los criterios socioeconómicos para acceder a las becas.
Entre las principales novedades se encuentra la incorporación excepcional de establecimientos privados a la línea de finalización de la educación obligatoria. A su vez, se anunció la apertura de la segunda convocatoria anual, con fechas de inscripción diferenciadas según el tipo de beca.
Se suman escuelas privadas al Progresar
La resolución permite, de forma excepcional, que determinadas instituciones privadas puedan sumarse al programa, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos:
Emitir títulos oficiales.
Brindar un servicio gratuito o con contribución voluntaria que no supere dos veces el salario mínimo vital y móvil por año.
Estar ubicadas en zonas donde no haya oferta estatal para ese nivel o modalidad educativa.
El objetivo, explicaron desde la Secretaría, es garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en contextos donde el sistema público no tiene cobertura suficiente.
Cambios en la evaluación socioeconómica
Otra modificación importante se aplicó en la línea Progresar Trabajo, que apunta a personas que desean capacitarse en oficios o formación profesional. A partir de ahora, solo se tendrán en cuenta los ingresos personales del solicitante y no los del grupo familiar.
Entre los ingresos que se computarán figuran:
Sueldo de trabajo en relación de dependencia.
Ingresos como autónomos o monotributistas.
Jubilaciones y pensiones.
Prestaciones contributivas y no contributivas.
No se incluirán: horas extras, asignaciones por maternidad, plus por zona desfavorable ni aguinaldo.
También se aclara que quienes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez (Ley 13.478) podrán aplicar bajo condiciones específicas.
Fechas de inscripción
Con el anuncio oficial de la Resolución 1149/2025, la Secretaría de Educación lanzó la segunda convocatoria del año, que tendrá el siguiente cronograma:
Finalización de la educación obligatoria:
Del 4 de agosto al 1 de septiembre.
Fomento de la educación superior y Progresar Enfermería:
Del 18 de agosto al 5 de septiembre.
¿A quién está dirigido el Progresar?
El programa tiene como meta acompañar a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad para que puedan:
Finalizar sus estudios obligatorios (primaria y secundaria).
Iniciar o continuar carreras terciarias o universitarias.
Formarse en áreas estratégicas como enfermería.
Capacitarse para el mundo laboral a través de oficios.
Desde abril de este año, el monto de la beca es de $35.000 mensuales.
Las modificaciones buscan ampliar el alcance y efectividad del programa, en un contexto de ajuste general en el gasto público. Sin embargo, desde el Ministerio de Capital Humano remarcan que se trata de garantizar el derecho a la educación en los sectores más vulnerables.
Más información en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar