El Gobierno recibe siete ofertas para privatizar rutas del Mercosur y mejorar la gestión
Se abrió la licitación para 741 km de rutas nacionales clave y se espera que en un año los nuevos operadores asuman la concesión con peaje.
Siete empresas compiten por la concesión de la Ruta del Mercosur
El Gobierno anunció que se presentaron siete ofertas para la primera etapa de concesión de la Ruta del Mercosur, un corredor de casi 700 kilómetros que atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Las rutas incluidas son la 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria).
Entre las compañías participantes se encuentran Autovía Construcciones y Servicios S.A., Coyserv S.A., Obring S.A., Rovella Carranza S.A., Panedile Argentina y Benito Roggio e hijos S.A..
Objetivos del gobierno y beneficios esperados
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida busca terminar con "el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública" y trasladar al sector privado tareas que, considera, se pueden hacer de manera más eficiente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la privatización permitirá ahorro al Tesoro Nacional, que la gestión sea autosustentable con ingresos de peaje y que los procesos sean más eficaces y transparentes.
Plazos y próximos pasos
La concesión establece que en un plazo máximo de 12 meses los nuevos operadores asumirán la gestión de las rutas, que actualmente están bajo administración estatal desde abril tras el vencimiento del contrato con Caminos del Río Uruguay.
El proceso de licitación se inició en junio y sufrió cambios de fecha antes de concretarse hoy, consolidando un corredor estratégico para el comercio internacional y la conectividad regional.