Llega el primer vuelo con argentinos deportados desde Estados Unidos

Aterrizará en Ezeiza un Boeing 767 con 16 ciudadanos argentinos expulsados del país norteamericano.

Este jueves llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo con 16 argentinos deportados desde Estados Unidos. Según Infobae, la aeronave es un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, rentada por la administración de Washington para este tipo de operativos.

Antes de llegar a Argentina, el avión hará escalas en Bogotá, Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil. La parada en Belo Horizonte está prevista por aproximadamente dos horas, con despegue hacia Buenos Aires alrededor de las 21:30, para arribar a Ezeiza durante los primeros minutos del jueves.

Contexto de las deportaciones

Estas expulsiones se dan en el marco de las estrictas políticas migratorias aplicadas por Donald Trump desde que regresó a la presidencia de Estados Unidos. Según el Departamento de Seguridad Nacional, los vuelos de deportación buscan repatriar a ciudadanos que violaron las leyes de inmigración, ingresaron ilegalmente, fueron condenados por delitos o representan un riesgo para la seguridad nacional.

Si bien ya hubo argentinos deportados previamente, esta es la primera vez que regresan en un vuelo dedicado exclusivamente, escoltados por agentes de deportación. En comparación con otros países sudamericanos, la Argentina tiene menos casos; Venezuela, por ejemplo, ha recibido cientos de vuelos masivos en las últimas semanas.

Frecuencia y magnitud de los vuelos

Investigaciones de medios especializados y de observadores como Ricardo Morgan muestran que desde principios de año hasta la semana pasada, más de 1.900 ciudadanos brasileños fueron deportados en 21 vuelos hacia Belo Horizonte o Fortaleza, lo que refleja la frecuencia semanal de estas operaciones.

Preparativos y recomendaciones del gobierno estadounidense

El gobierno de Estados Unidos también recordó que beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) deberán prepararse para regresar a sus países si no cuentan con otra base legal. Esto aplica, por ejemplo, a 267.000 venezolanos cuyo TPS estaba próximo a expirar. Se recomienda usar la aplicación CBP One para agilizar los trámites fronterizos.

Esta nota habla de: