Confirman un caso de gripe aviar en Buenos Aires y suspenden exportaciones por 30 días

Senasa detectó un brote en Los Toldos y activó el protocolo internacional. El sector avícola queda momentáneamente fuera del mercado externo.

Detectan gripe aviar en una granja bonaerense

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en una granja de gallinas ponedoras ubicada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.  La detección se produjo tras el análisis de muestras recolectadas ante síntomas clínicos compatibles con la enfermedad.

El establecimiento fue inmediatamente aislado, y se activaron los protocolos de emergencia sanitaria. Las aves afectadas fueron sacrificadas y se iniciaron tareas de desinfección, limpieza y vigilancia epidemiológica en la zona.

Se suspenden exportaciones avícolas por un mes

Como medida preventiva, el Gobierno suspendió por 30 días las exportaciones de productos avícolas a los países que requieren estatus libre de gripe aviar. Esta decisión impacta directamente en los mercados que no aceptan el sistema de zonificación, aunque Argentina continuará exportando a los países que sí lo reconocen.

Senasa delimitó una Zona de Control Sanitario de 3 km alrededor del foco, y una zona de vigilancia de 7 km, para evitar la propagación del virus. Aclararon, además, que el área afectada no corresponde a una zona productiva clave del sector.

Argentina podría recuperar su estatus sanitario en 28 días

El caso ya fue reportado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), como exige el protocolo internacional. Si no se detectan nuevos brotes y se completan todas las medidas de control, el país podrá volver a autodeclararse libre de gripe aviar después de 28 días.

Argentina había recuperado ese estatus en agosto de 2023, tras un brote similar. La pronta detección y reacción buscan preservar la sanidad del sector y minimizar el impacto económico.

Esta nota habla de: