El presupuesto millonario del MPF tucumano: creció más del 100% en un año

En solo un año, el Ministerio Público Fiscal tucumano duplicó su presupuesto y alcanzó casi 40 mil millones de pesos.

En los últimos años, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán experimentó un incremento presupuestario sin precedentes. En 2025, su partida alcanzó casi 40 mil millones de pesos, más del doble que el año anterior. La magnitud de este aumento encendió el debate sobre el uso y la transparencia de los fondos públicos.

Un presupuesto que no deja de crecer

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Tucumán atraviesa un proceso de crecimiento presupuestario acelerado. En tan solo dos años, el organismo duplicó su presupuesto y hoy maneja cifras que superan a las de otras provincias con mayor población y estructura judicial.

Según datos oficiales, el presupuesto del MPF tucumano pasó de 18.744 millones de pesos en 2024 a 39.691 millones en 2025, lo que representa un incremento del 111,75%. Este salto lo posiciona entre los organismos judiciales con mayor asignación de recursos del país.

El crecimiento resulta llamativo no solo por su magnitud, sino también por el contexto económico nacional, marcado por políticas de ajuste y recortes en otras áreas del Estado.

Más recursos que provincias con mayor población

El dato más sorprendente es que el presupuesto del MPF de Tucumán supera al de provincias más grandes, como Mendoza o Santa Fe, donde la población y la estructura judicial son considerablemente superiores.

Especialistas en materia fiscal y judicial advierten que la autonomía del MPF no puede implicar descontrol financiero. En diálogo con El Avispero, el periodista Amaru Orlando analizó el tema y planteó una pregunta que hoy resuena con fuerza:
"¿En qué se está usando realmente este presupuesto millonario?"

De la autonomía judicial a las polémicas por censura

El Ministerio Público Fiscal, creado para garantizar la independencia del sistema judicial, fue consolidando poder a través de reformas legales que le otorgaron mayor autonomía. Sin embargo, esa autonomía hoy está bajo la lupa.

En los últimos días, el MPF inició acciones judiciales que impactaron directamente en la libertad de prensa, luego de que Enterate Play 90.5 denunciara un intento de censura impulsado -según el medio- por el ministro fiscal Edmundo Jesús "Pirincho" Jiménez, junto al fiscal Daniel Esteban Sosa Piñero y el juez Lucas A. Taboada.

El conflicto desató una fuerte reacción en el ámbito mediático y político. En El Avispero, Roque Galeano manifestaró que "estas medidas buscan condicionar el trabajo periodístico y representan un abuso de poder incompatible con la democracia".

Enterate Play 90.5 suspendió su transmisión por CCC

En señal de protesta, Enterate Play 90.5 suspendió la reproducción de sus programas en la señal de CCC, manteniendo transmisión habitual por YouTube, llamando a la audiencia a continuar acompañando la labor informativa.

"El reclamo no es solo por nosotros, sino por el derecho de todos los ciudadanos a estar informados sin presiones ni censura", expresó Galeano.

El crecimiento desmedido del presupuesto del MPF tucumano y las recientes controversias en torno a la libertad de expresión abren un interrogante crucial sobre la transparencia, el control institucional y el equilibrio de poderes en Tucumán.

Esta nota habla de: