El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán avanza en el análisis del Presupuesto 2026

La Comisión de Hacienda inició el estudio técnico del proyecto enviado por la Intendencia, que contempla gastos por $349.000 millones. Habrá debate en comisión durante las próximas semanas.

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán comenzó esta semana el análisis detallado del Presupuesto Municipal 2026. El presidente del espacio, Emiliano Vargas Aignasse, confirmó que la evaluación inició con una revisión general del documento remitido por el Departamento Ejecutivo, para luego avanzar en el estudio particular de cada área.

El proyecto contempla un monto total de $349.000 millones, lo que representa un incremento cercano al 10% respecto del presupuesto vigente.

Dos a tres semanas de análisis antes del debate en el recinto

Vargas Aignasse anticipó que el trabajo en comisión demandará entre dos y tres semanas, antes de convocar a los funcionarios para la exposición técnica.

"Estamos proyectando para la semana del 8 de diciembre la convocatoria para los funcionarios, pero esto va a depender del análisis que terminemos de hacer, ya que recién empezamos hoy", señaló.

El concejal remarcó que aún es prematuro fijar una fecha definitiva para la discusión en el recinto, ya que restan varias etapas para completar el tratamiento interno del expediente.

Cómo se distribuye el presupuesto y qué cambiará

El titular de la Comisión de Hacienda definió el proyecto como "armónico comparado con el del año pasado", y detalló cómo se distribuyen los fondos en las principales áreas municipales:

Medio Ambiente: poco más del 26%

Obras Públicas: 21%

Servicios Públicos: más del 12%

Secretaría General: 10%

Además, se incorporará un anexo específico de presupuesto participativo, donde se incluirán las obras votadas por vecinos de distintos sectores de la capital.

Debate paralelo por las aplicaciones de viajes

En paralelo, la Comisión de Transporte -presidida por José María Franco- continúa evaluando la situación de las aplicaciones de viajes y su eventual incorporación al sistema Sutrappa.

"Se analiza la incorporación de particulares al servicio, con pequeñas diferencias en la prestación y respetando reglas que hoy cumplen los taxistas, como el pago de impuestos", explicó Franco.

También se discutió la posibilidad de eliminar algunas disposiciones de la ordenanza tarifaria vigente y cobrar el TEM de manera unificada a todos los prestadores.

Esta nota habla de: