Presupuesto 2024: recortaron hasta un 81% los fondos ambientales, según un informe
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales alertó sobre fuertes recortes en áreas clave como incendios, bosques y Parques Nacionales.
Un nuevo informe elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) reveló una alarmante reducción en las partidas destinadas al cuidado del medioambiente en el presupuesto nacional 2024. Según los datos oficiales del Indec y del portal Presupuesto Abierto, los recortes alcanzan hasta un 81% en algunos programas clave.
La Subsecretaría de Ambiente, que en 2023 era un Ministerio, perdió rango y financiamiento: se le asignó menos de una cuarta parte de los fondos que había tenido el año anterior, lo que representa una caída real del 79,4%. Este ajuste afectó especialmente al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que sufrió una reducción del 81% en su presupuesto en comparación con 2023.
Subejecuciones y falta de prevención
El informe de FARN también denuncia una preocupante tendencia a subejecutar los fondos ambientales y a reaccionar solo ante crisis visibles. Por ejemplo, las partidas destinadas a combatir incendios se habilitaron recién cuando los focos se volvieron mediáticamente relevantes.
"El gobierno actuó de forma reactiva en lugar de preventiva", explicó el economista Matías Cena Trebucq, integrante de la organización. Además, se detectó que durante todo 2024 no se ejecutó el Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos.
Eliminación de herramientas clave y pérdida de bosques
Otra de las medidas cuestionadas fue la eliminación del Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque), creado por ley en 2018. Esta decisión se concretó mediante el decreto 888/2024. Aunque las partidas figuraban en el presupuesto, no fueron ejecutadas.
La consecuencia fue devastadora: solo en el norte del país se perdieron más de 150 mil hectáreas de bosque por incendios y desmontes, según datos de Greenpeace. Las provincias más afectadas fueron Chaco y Santiago del Estero, parte del ecosistema del Gran Chaco, una de las regiones con mayor biodiversidad de Sudamérica.