Por presión de Trump, el Gobierno busca sumar a gobernadores en reuniones con EEUU
Tras el encuentro entre Milei y Trump, la Casa Rosada intenta alinear a los gobernadores con el plan de reformas.
Luego del viaje de Javier Milei a Washington y su encuentro con Donald Trump, el Gobierno nacional se enfoca en una nueva etapa de gestión: sumar a los gobernadores a las conversaciones clave con funcionarios de Estados Unidos.
La Casa Rosada planea convocar a mandatarios provinciales para que participen de reuniones con enviados norteamericanos, con el objetivo de mostrar señales de estabilidad política y apoyo a las reformas estructurales que el oficialismo planea impulsar en 2026, especialmente la laboral y la tributaria.
Estados Unidos pide una sola cosa: votos para las reformas
Según fuentes oficiales, el mensaje desde Washington fue claro: a EEUU le interesa que La Libertad Avanza consiga los votos necesarios en el Congreso para avanzar con su programa económico. La presión viene directamente de la administración norteamericana, que ya solicitó encuestas y proyecciones electorales para medir la futura fuerza legislativa del oficialismo.
"Lo único que les importa es si vamos a poder aprobar las reformas", afirman desde el Gobierno. En ese contexto, la estrategia es recrear un esquema de diálogo político similar al que impulsó el Pacto de Mayo, pero ahora con foco internacional y económico.
Trump fue contundente: apoyo sí, pero sólo si gana
En la conferencia conjunta con Milei y funcionarios de ambos países, Donald Trump no dejó lugar a dudas: "Si no gana las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina. La victoria es muy importante. Debería ganar, pero si pierde, no vamos a perder el tiempo", lanzó el mandatario estadounidense.
Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el plano local y aceleraron los movimientos del oficialismo, que ahora busca mostrar gobernabilidad antes y después de las legislativas del 26 de octubre.
Gobernadores en la mira: ¿quiénes podrían sumarse?
La idea es sumar a los gobernadores a las reuniones bilaterales con asesores de Trump y representantes de la Casa Blanca. En Nación admiten que muchos mandatarios aceptarán después de las elecciones, cuando se defina el nuevo mapa político. Sin embargo, ya hay nombres en carpeta.
Entre los principales apuntados están los gobernadores del bloque Provincias Unidas, como:
Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
Martín Llaryora (Córdoba)
Gustavo Valdés (Corrientes)
Carlos Sadir (Jujuy)
Claudio Vidal (Santa Cruz)
Ignacio Torres (Chubut)
También se buscará acercar a mandatarios que supieron tener buen vínculo con el oficialismo, como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).
¿Quiénes negocian el nuevo "Pacto"?
En esta etapa, los encargados de articular el diálogo con los gobernadores serán:
Guillermo Francos, jefe de Gabinete
Santiago Caputo, asesor presidencial
Lisandro Catalán, ministro del Interior
Desde Balcarce 50 aseguran: "Vamos a convocar a todos los que estén dispuestos a trabajar en conjunto para hacer las reformas que el país necesita".