Prepagas aplican aumentos antes de la inflación y superan el límite legal de subas
Las prepagas anunciaron incrementos de hasta el 2,9 % para septiembre antes de que el INDEC difundiera la inflación de julio (1,9 %), incumpliendo la Resolución 645/2025 que prohíbe anticipar aumentos sin el dato oficial.
Aumentos anticipados y fuera de la normativa
Varios prestadores de medicina prepaga del segmento B aplicarán en septiembre subas de entre 1,4 % y 2,9 % antes de conocerse el IPC de julio, que el INDEC informó luego en 1,9 %. La Resolución 645/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) establece que los aumentos solo pueden comunicarse a los afiliados después de cinco días hábiles de publicado el IPC, algo que no se cumplió.
Quiénes aplican los aumentos y cuánto
Entre las empresas que ya cargaron sus nuevos valores en la plataforma digital de la SSS están:
Ampes Salud: 1,6 %
Apres Cobertura Médica: 1,6 %
Así Salud: 1,6 %
Asistir Servicios: 1,6 %
Colegio Médico de La Pampa: 2,9 %
Corporación Médica: 1,9 %
Grupo LPF: 1,6 %
Nobis Medical: 1,4 %
Osmita Promoviendo Salud: 1,6 %
Medical's: el caso más extremo
El caso más extremo es el de Medical's, que acumula un 554 % de aumento desde enero de 2024. Una afiliada de 84 años pasó de pagar menos de $130.000 a $808.704 por su cobertura individual. Si bien en la web de la SSS figura con valores de tres cifras, la suba en sus planes fue del 2 % durante el mes pasado.
Reclamos y control en la mira
La normativa busca impedir que las empresas ajusten tarifas sin conocer la inflación oficial, pero el incumplimiento es reiterado.
El dato de julio (1,9 %) confirma que varias prepagas fijaron aumentos sin esperar el número real, lo que podría derivar en sanciones si la SSS decide actuar. Mientras tanto, miles de afiliados reciben avisos de subas en sus cuotas sin que los organismos de control pongan un freno efectivo.