Por qué el precio del combustible en Argentina no baja al ritmo del crudo mundial

El asesor legal de AESERA, Luis Navas, explicó que la baja del petróleo no se refleja de inmediato en los surtidores argentinos debido a costos internos y distorsiones económicas.

Mientras el precio internacional del barril de crudo muestra una tendencia a la baja, en Argentina los automovilistas no ven una reducción equivalente en los surtidores. Luis Navas, asesor legal de la Asociación de Estaciones de Servicio de la República Argentina (AESERA), explicó en diálogo con Radio Rivadavia que la relación entre ambas variables "no es directa" en el país.

"Acá ha bajado hace unos meses el precio del crudo y el precio en surtidor también bajó. El asunto es que no se traslada directamente por el famoso costo argentino", indicó el especialista.

Factores internos que distorsionan los precios

Navas detalló que, a diferencia de economías como la de Estados Unidos, donde el precio de la nafta varía casi en forma proporcional al del petróleo, en Argentina intervienen numerosos factores internos. "Tenemos muchos elementos de la economía que recién se están acomodando. Hubo muchos factores distorsivos, muchas diferencias en precios relativos", explicó.

Estos componentes -como impuestos, costos de logística, variaciones en el tipo de cambio y márgenes de refinación- terminan impidiendo que la baja del crudo se refleje de manera inmediata en el bolsillo de los consumidores.

Esta nota habla de: