Economía

Por qué sigue bajando el precio del dólar blue

El dólar "libre" sigue estancado en $925, un precio considerablemente más bajo que los $1.300 de su techo de hace algunas semanas.

La confirmación de Luis Caputo como futuro ministro de Economía fue bien recibida por los inversores, ya que aleja las posibilidades de una dolarización inmediata de la economía. Además, la noticia impactó en la cotización de los tipos de cambio libres que venían con una tendencia alcista hace semanas.En ese contexto, el dólar blue tocó su valor más bajo en casi dos meses. Por su parte, el dólar MEP con bonos AL30 alcanzó los $842,67 en los mercados de capitales. Fueron unos $18,7 menos frente al cierre anterior (-2,2%).La tendencia a la baja se replicó en el dólar contado con liquidación (CCL), la cotización que le permite a las empresas girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina de manera legal se vendió a $819,50, una baja de $39 frente al cierre previo (-3,5%). En la semana bajó un 12,8%.

POR QUÉ BAJÓ EL DÓLAR BLUE

Según el economista Christian Buteler, la caída en los precios de los dólares libres se debe a las siguientes tres razones: "En primer lugar, habían subido muchísimo, no hay variable por la cual se actualice el tipo de cambio. También influyó que Milei haya dejado en segundo plano a la dolarización, porque muchos ahorristas salieron a anticiparse a una dolarización sin precio y se posicionaron en moneda dura. Ese riesgo, hoy, es menor. Por último, es que el mercado del contado con liquidación tiene bastante oferta por el plan exportador de 50/50.

Esta nota habla de: