Por qué Cristina Kirchner podría perder la domiciliaria y terminar en una cárcel común

El juez Jorge Gorini endureció las condiciones de la prisión domiciliaria de la exmandataria tras un encuentro no autorizado con nueve economistas.

El juez federal Jorge Gorini estableció un nuevo y estricto régimen de visitas para Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria. La decisión se tomó luego de que la expresidenta recibiera en simultáneo a nueve economistas en su departamento de San José 1111, algo que no estaba autorizado por el Tribunal Oral Federal N.º 2.

Según pudo confirmar Agencia Noticias Argentinas, el tribunal consideró que la exmandataria incumplió las condiciones fijadas y dispuso un protocolo mucho más rígido.

A partir de ahora, las visitas deberán cumplir con las siguientes reglas:

Duración máxima: 2 horas.

Frecuencia: hasta 2 veces por semana.

Cantidad: máximo de 3 personas al mismo tiempo.

Autorización previa: toda visita que no sea familiar directo, médico o abogado deberá pedirse por escrito, con justificación, fecha y horario.

 Cristina Kirchner y los economistas (Redes Sociales)

El tribunal dejó asentado que, si vuelve a registrarse un incumplimiento, la prisión domiciliaria podría ser revocada, lo que abriría la posibilidad de que Cristina Kirchner sea trasladada a una cárcel común.

La respuesta de Cristina

Antes de conocerse la resolución judicial, Cristina Kirchner publicó un descargo en redes sociales bajo el título: "No es la foto... es la Economía, estúpido".

Allí sostuvo que el "bestiario mediático" buscó instalar que había actuado sin permiso, pero aseguró que "no recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal". Además, cuestionó al Gobierno de Milei y afirmó que lo que realmente molestó fue que en la reunión se discutiera un modelo económico alternativo frente a la "catástrofe actual".

La tensión creció luego de un relevamiento periodístico que reveló que, en los últimos 80 días, Cristina Kirchner recibió al menos 77 visitas, convirtiendo su departamento en un verdadero centro de reuniones políticas.

Por allí pasaron figuras de peso internacional como Lula Da Silva, artistas como Silvio Rodríguez, dirigentes como Axel Kicillof, Juan Grabois, y hasta personalidades mediáticas como Esmeralda Mitre.

Esta dinámica, sumada al encuentro con los economistas, fue clave para que el TOF 2 resolviera endurecer el régimen de visitas y dejar abierta la puerta a una sanción mayor.

Esta nota habla de: