Por el último ingreso de dólares al BCRA, el Gobierno cubrió la deuda de julio y pagará los vencimientos
Tras una inyección de USD 1.000 millones por Bonte, Economía reunió casi todo el monto necesario para afrontar los pagos del 9 de julio. Aunque el mercado duda por las metas con el FMI, Pablo Quirno ratificó el compromiso de pago.
Con el ingreso de USD 1.000 millones por la reciente colocación de Bonte, el Gobierno logró acumular unos USD 4.000 millones en la cuenta del Tesoro en el Banco Central, lo que le permite cubrir la mayor parte de los vencimientos del próximo 9 de julio. Ese día, Argentina debe pagar unos USD 4.300 millones en bonos Globales y Bonares, tanto a acreedores locales como del exterior.
Este refuerzo de las reservas llega en un contexto de creciente escepticismo por parte del mercado sobre la capacidad del Ejecutivo para alcanzar las metas de acumulación de divisas pactadas con el FMI. Pese a esto, desde el Palacio de Hacienda aseguraron que se cumplirá con todas las obligaciones financieras de julio.
Pablo Quirno: "Argentina va a cumplir sus compromisos"
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, utilizó su cuenta de X para enviar un mensaje directo al mercado. "Veo que se está tratando de generar un clima negativo con respecto a nuestra meta de reservas dentro del programa con el FMI y el vencimiento de nuestras obligaciones en julio", afirmó. El funcionario acusó a ciertos sectores de instalar versiones alarmistas cada vez que se aproxima una fecha clave de pagos.
Quirno destacó el éxito del acuerdo con el FMI y el paso del tipo de cambio fijo al flotante, al que calificó como "la salida más exitosa de la historia argentina". También subrayó que, desde el 10 de diciembre de 2023, el país no ha incumplido ninguno de sus compromisos financieros.
Dudas del mercado y riesgo de waiver
Consultoras como Portfolio Personal Inversiones (PPI) y Adcap advierten que el cumplimiento de las metas del FMI podría complicarse. Según PPI, para no solicitar un waiver antes del 13 de junio, el Gobierno debería sumar unos USD 4.050 millones más en reservas. Aunque se esperan ingresos por un repo con bancos extranjeros y desembolsos de organismos internacionales, sólo una parte de ese dinero impactaría en las reservas netas según los criterios del Fondo.
En paralelo, el Tesoro prevé cuatro nuevas licitaciones hasta fines de julio, que podrían aportar otros USD 4.000 millones mediante la emisión de Bonte. No obstante, analistas sostienen que eso no sería suficiente para alcanzar el objetivo total de reservas, por lo que no descartan que el Gobierno deba solicitar una flexibilización formal de las metas acordadas con el FMI.