Polémica en el Vaticano: el cardenal keniano denunció que lo excluyeron del cónclave sin explicación

John Njue afirmó que no fue invitado a la elección del nuevo papa, pese a estar en condiciones de participar.

La elección del sucesor del papa Francisco estará marcada por una inesperada polémica: el cardenal keniano John Njue denunció públicamente que fue excluido del cónclave sin haber recibido una invitación formal. Aunque el Vaticano informó que su ausencia se debía a cuestiones de salud, el religioso aseguró no comprender las razones de su marginación.

"No he sido invitado. Aquellos que acuden a la elección del papa suelen recibir invitaciones oficiales, y eso no sucedió en mi caso", afirmó Njue en una entrevista con el diario Daily Nation. El cardenal, de 79 años, aclaró que su salud no fue impedimento para viajar a Roma y negó haber renunciado a participar.

Dudas por su edad y contradicciones en el Vaticano

Una versión circulante señala que Njue habría sido excluido por haber superado el límite de edad (80 años) para votar. Sin embargo, el propio cardenal afirmó que su fecha de nacimiento oficial es diciembre de 1944, pero que fue corregida en el Anuario Pontificio a pedido suyo, lo que lo haría aún apto para participar.

Frente a sus declaraciones, el actual arzobispo de Nairobi, Philip Anyolo, desmintió su versión y sostuvo que sí se le había cursado la invitación a través de la Nunciatura Apostólica en Kenia. "Fue informado a Roma que, por motivos de salud, Su Eminencia no podría participar del cónclave", señaló.

El cónclave contará con la participación de 133 cardenales

La elección del próximo papa comenzará hoy en la Capilla Sixtina, a partir de las 11:30 (hora argentina). Un total de 133 cardenales con derecho a voto participarán del cónclave, que se desarrollará bajo un estricto aislamiento.

El proceso se rige por normas establecidas desde el siglo XIII, con el objetivo de garantizar la transparencia y rapidez en la elección. Los últimos diez cónclaves duraron en promedio poco más de tres días, y se espera que esta vez no sea la excepción.

Esta nota habla de: