Plazo fijo en Argentina: la tasa alcanza hasta 53% y las diferencias entre bancos superan los $18.000

Ranking actualizado de bancos y canales digitales muestra las mejores alternativas de inversión a 30 días.

El mercado de plazos fijos en pesos atraviesa una etapa de subas consecutivas, con bancos tradicionales, regionales y billeteras digitales compitiendo para captar depósitos a corto plazo. Este martes, la tasa anual máxima alcanzó el 53%, ofrecida por Banco VOII S.A., mientras que la brecha de rendimiento por $1 millón a 30 días supera los $18.900 entre la opción más alta y la más baja.

Bancos tradicionales y digitales: una competencia cada vez más reñida

El Banco de la Nación Argentina elevó su tasa de 39% a 41%, generando un rendimiento de $1.033.698 por cada millón invertido a 30 días. Banco Santander mantiene su tasa en 35%, con $1.028.767 de retorno, mientras que Banco de Galicia y Buenos Aires se mantiene en 43%, ofreciendo $1.035.342. Banco Macro, uno de los que más subió, paga ahora 44%, con $1.036.164 de rendimiento.

En el segmento digital, Cuenta DNI de Banco Provincia, con una tasa del 48%, sigue consolidándose como opción masiva, atrayendo a clientes que invierten por primera vez y a aquellos sin haberes en el banco. La aplicación permite depósitos desde $1.000, a 30, 60 o 90 días, con inscripción fácil y sin renovación automática.

Entre los bancos regionales y fintech, Banco Bica S.A. y Banco CMF S.A. lideran con 52% y 52,5% respectivamente, ofreciendo rendimientos superiores a $1.042.000 por $1 millón invertido. Banco VOII S.A. encabeza el ranking nacional con 53%, equivalente a $1.043.561 a 30 días.

Impacto en los ahorristas y tendencia del mercado

La competencia entre bancos tradicionales, digitales y apps financieras ha profundizado la brecha de rendimiento. Las entidades ajustan sus tasas de manera inmediata frente a los movimientos de la competencia, diferenciando entre clientes habituales y nuevos usuarios. La dinámica favorece a quienes buscan maximizar su rendimiento en inversiones a corto plazo, con instrumentos accesibles desde plataformas digitales y sin necesidad de tener cuentas tradicionales.

El análisis muestra que la brecha entre la tasa más alta y la más baja en 30 días supera los $18.900 por cada millón invertido, lo que convierte a la selección del banco y canal en un factor clave para los ahorristas.

Las cifras y tasas reportadas corresponden a los listados oficiales de los bancos y aplicaciones financieras, actualizadas en las últimas 24 horas, y reflejan la velocidad y competitividad del mercado argentino de plazos fijos.

Esta nota habla de: