Pirotecnia 2025: requisitos y pasos para habilitar locales en San Miguel de Tucumán
La Municipalidad estableció la documentación y condiciones edilicias para la venta de pirotecnia luminosa autorizada durante las fiestas de fin de año.
Documentación obligatoria para habilitación
Los comercios interesados en vender pirotecnia durante la temporada 2025 deberán presentar la siguiente documentación en la Dirección de Defensa Civil, ubicada en Italia 2750, del 28 de noviembre al 15 de diciembre, de 8 a 13 h:
Formulario oficial de habilitación.
Fotocopia del DNI del titular de la actividad.
Fotocopia del DNI del propietario del local.
Autorización o contrato de locación firmado por el propietario del local.
Estado de cuentas del CISI o plan de pagos actualizado.
Cupón de pago emitido por la repartición.
El trámite debe realizarlo personalmente el titular del comercio y el formulario de inicio se retira en Mesa de Entradas de Defensa Civil y se presenta en la DIM, Crisóstomo Álvarez 229.
Tipos de productos y zonas habilitadas
Sólo se autoriza la venta de pirotecnia luminosa categorías A II y B3, con nivel de estruendo menor a 70 decibeles, segura para personas con hipersensibilidad sonora y animales de compañía.
No se habilitan locales dentro del Distrito C1a, delimitado por:
Norte: Santiago del Estero
Sur: General Paz
Oeste: Salta - Jujuy
Este: Av. Avellaneda - Sáenz Peña
Distancias mínimas de seguridad: 50 metros de:
Escuelas
Hospitales y sanatorios
Pinturerías
Estaciones de servicio
Se prohíbe la instalación en shoppings, supermercados, galerías comerciales, playas de estacionamiento o planta baja de edificios residenciales.
Condiciones edilicias y de seguridad
Los locales deben cumplir con normas estrictas:
Paredes de mampostería 0,15 m.
Pisos de material no inflamable.
Techos de hormigón armado 15 cm o estructura incombustible.
Puertas que abran hacia afuera, ancho libre 1,10 m.
Señalización: "Prohibido fumar", "Salida", "Prohibida la venta a menores de 16 años".
Disyuntor diferencial, matafuegos ABC de 10 kg cada 15 m², luces de emergencia autónomas cada 20 m².
Baldes de arena y tacho de agua de 100 litros como mínimo.
Exhibición de productos:
Artificios en envases cerrados.
Vidrieras con productos desactivados e inertes.
Estanterías y mostradores fuera del alcance del público.
Con estas medidas, la Municipalidad busca garantizar la seguridad de comerciantes y vecinos, asegurando la venta de pirotecnia responsable y legal durante la Navidad y Año Nuevo.