Piccirillo bajo la lupa: el BCRA investiga cómo Arg Exchange movió más de US$250 millones en pleno cepo

Documentos oficiales revelan un circuito millonario entre casas de cambio y operadores del dólar paralelo.

Conocido en la City como "el rey del dólar blue", Elías Piccirillo vuelve a quedar en el centro de un escándalo financiero. Tras pasar casi ocho meses detenido y permanecer hoy con prisión domiciliaria en Banfield, una nueva investigación del Banco Central lo señala por maniobras cambiarias millonarias.

Según datos del BCRA, Arg Exchange, una de sus casas de cambio, movió US$251,9 millones durante 2023, en pleno cepo cambiario. Esas operaciones, hoy bajo sumario, se realizaron mediante un flujo diario que superaba los US$760.000, con picos de US$80 millones en octubre, en la previa electoral.

Para el organismo que conduce Santiago Bausili, esas operaciones no solo carecían de sustento económico: también habrían contribuido a abastecer al mercado ilegal de divisas.

El "pase de manos" que desató sospechas y encendió alarmas en el Central

El sumario detalla que Arg Exchange habría realizado una actividad no permitida: comprar dólares a precio oficial para luego volcarlos a un circuito alternativo que terminaba en operadores del blue.

La firma adquiría divisas a entidades como Banco MasVentas, Rosario Cambio, Cambio Belgrano, Atlántida del Rosario y Sucrédito -donde Piccirillo tuvo participación-. Luego, revendía esos dólares a agencias históricamente vinculadas al mercado paralelo: Intercash (US$84 millones), Cambio Imperial (US$66,8 millones), Gis Cambio (US$53,9 millones) y Andie SRL (US$13,1 millones).

Un apellido se repite en varias de estas firmas: Matías Bocca, socio minoritario de Piccirillo en distintos negocios.

La lógica, advierten las fuentes de la investigación, era clara:
una entidad compraba barato, otra movía el dinero y la última vendía en el circuito ilegal. Cuando la agencia final quedaba sin justificar fondos, era reemplazada por una nueva.

Para el BCRA, este mecanismo era un "pase de manos" sin justificación económica, que generó ganancias extraordinarias mientras sorteaba los controles del cepo.

Escuchas, vínculos empresariales y la trama que apunta a presiones internas

La investigación también se apoya en escuchas y chats incorporados a un expediente paralelo por lavado que involucra a Piccirillo y al financista Francisco Hauque, ambos procesados en Comodoro Py.

En esas grabaciones se mencionan supuestas presiones a funcionarios del Banco Central encargados de monitorear a las entidades no financieras, lo que complica aún más el cuadro para los imputados.

El organismo monetario además avanzó con sanciones contra otras casas de cambio del mismo entramado, como Mega Latina, que movió US$413 millones en 2023 y retiró casi todo en efectivo. Esa firma recibió una multa de más de $34.500 millones, aunque aún está en proceso de apelación.

Entre Arg Exchange y Mega Latina, el grupo operó más de US$700 millones en un año, según datos oficiales.

Mientras tanto, Piccirillo continúa con prisión domiciliaria y Migueles fue notificado de los cargos. Ambos aseguran que las operaciones fueron legales y monitoreadas en tiempo real. El caso recién empieza.

Esta nota habla de: