Petri defendió a Adorni y Santilli: "Sus candidaturas no fueron testimoniales"
El ministro de Defensa aseguró que la derrota en Buenos Aires "sirvió para corregir el rumbo político".
En una entrevista con el programa ¿La Ves? por TN, el ministro de Defensa y diputado electo por Mendoza, Luis Petri, afirmó que las postulaciones de Manuel Adorni y Diego Santilli "no fueron testimoniales" y diferenció al oficialismo del kirchnerismo.
"Las candidaturas testimoniales surgen en 2009 con Néstor Kirchner, Scioli y Nacha Guevara. Fue una estafa electoral, porque no tenían vocación de asumir", expresó Petri. En contraste, sostuvo que Adorni y Santilli "se presentaron con la intención de asumir, y luego fueron convocados por el presidente para ocupar cargos de mayor jerarquía".
"Adorni será un excelente jefe de Gabinete"
El funcionario contó que el propio Adorni desconocía que sería nombrado jefe de Gabinete mientras preparaba su agenda legislativa: "Cuando fuimos a Naciones Unidas, hablaba de los proyectos que iba a presentar en la Legislatura porteña. No sabía nada de su designación", dijo Petri.
Además, valoró su trayectoria: "Durante dos años fue la cara del Gobierno, se interiorizó en todos los temas. Es economista, divulgador y muy claro para comunicar". También destacó la continuidad de Santiago Caputo dentro del "Triángulo de Hierro", al señalar que "sigue ocupando el mismo lugar e importancia en la gestión".
"La derrota en Buenos Aires nos hizo bien"
Consultado por las tensiones internas, Petri negó conflictos dentro del Gobierno y sostuvo que la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires fue un punto de inflexión: "Nos vino muy bien porque escuchamos el mensaje. No habrá cambios en el plan económico, pero sí correcciones políticas", afirmó.
Anticipó además que la gestión se prepara para impulsar reformas estructurales en el Congreso: "Queremos una agenda de modernización laboral, reforma tributaria, un presupuesto sin déficit y una reforma penal postergada hace años".