Peter Lamelas adelantó una inversión récord de empresas de EEUU en Argentina

El embajador estadounidense en Argentina afirmó que compañías de su país y de Occidente están al borde de realizar inversiones sin precedentes, en medio de negociaciones financieras y la previa al encuentro de Milei con Donald Trump.

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, afirmó que empresas norteamericanas y de Occidente se encuentran próximas a invertir una cantidad de capital "sin precedentes" en Argentina. La declaración fue difundida a través de su cuenta en X y llega en un momento clave para las negociaciones financieras del gobierno argentino y antes de la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump.

Apoyo empresarial y diálogo bilateral

En su publicación, Lamelas señaló: "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos".

El embajador mantuvo un encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos-Argentina (USABC), donde los miembros pudieron dialogar directamente, compartir información sobre operaciones locales y debatir prioridades de la relación bilateral. La organización destacó la importancia de Lamelas en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre ambos países.

Posibles inversiones y RIGI

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, también anticipó que numerosas empresas estadounidenses planean realizar inversiones extranjeras directas en Argentina, condicionadas a resultados electorales favorables.

El atractivo para las multinacionales se refuerza por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios como reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, exención de derechos de exportación, acreditación del IVA en etapa pre-operativa y acceso a arbitraje internacional ante conflictos jurídicos.

Agenda financiera y diplomática en Washington

En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington para reunirse con Bessent y otros funcionarios estadounidenses, con el objetivo de definir una hoja de ruta para activar distintos recursos técnicos del rescate financiero. La reunión bilateral entre Trump y Milei está prevista para el 14 de octubre, donde se abordarán temas de apoyo financiero, seguridad regional y aranceles recíprocos.

Lineamientos de la gestión de Lamelas

Lamelas también destacó que supervisará la colaboración con las provincias para prevenir prácticas de corrupción y fortalecer la relación con el gobierno de Milei. Identificó como desafío la influencia del "movimiento kirchnerista" y subrayó la importancia de mantener apoyo diplomático durante las elecciones y en el próximo mandato presidencial.

El embajador concluyó: "Mi tarea también es salir al terreno y asegurarme de que erradiquemos la corrupción y respaldemos a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y garantizar que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece".

Esta nota habla de: