El nuevo embajador de EEUU, Peter Lamelas, se reunió con el canciller Quirno

El encuentro protocolar en el Palacio San Martín abre una etapa de estrecho vínculo bilateral entre Argentina y Estados Unidos, con foco en inversiones y cooperación estratégica.

Lamelas inicia oficialmente su mandato en Argentina

Peter Lamelas, el flamante embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó este lunes sus cartas credenciales ante el canciller Pablo Quirno en el Palacio San Martín. Este acto protocolar marca el comienzo formal de su gestión en un momento de estrecha relación bilateral entre ambos países.

Quirno le dio la bienvenida oficial y destacó que la llegada de Lamelas se produce "en un momento de impulso conjunto entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump", subrayando la importancia de consolidar vínculos estratégicos.

Perfil empresarial y cercanía con la gestión de Milei

Lamelas, médico y empresario cubano-estadounidense, fue confirmado por el Senado estadounidense en septiembre de 2025 tras ser nominado por Trump. Antes de asumir como embajador, fundó y dirigió MD Now Urgent Care, una de las mayores redes de atención médica ambulatoria en Florida.

Además, el diplomático ha mostrado afinidad con las políticas de Javier Milei en sus redes sociales. Tras los últimos comicios, celebró los resultados con un mensaje que destacó: "Todos estamos trabajando para ‘Hacer Argentina Grande Otra Vez', ya que una Argentina libre, próspera y soberana es buena para el hemisferio occidental y para Estados Unidos", acompañando la frase con el lema libertario: "¡Viva la libertad, carajo!".

Prioridades: inversión y cooperación estratégica

En su audiencia de confirmación, Lamelas adelantó que buscará profundizar las inversiones estadounidenses en Argentina y promover la estabilidad institucional como base de un nuevo ciclo económico. Además, enfatizó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como energía, seguridad y comercio.

El embajador también ha manifestado su preocupación por el "movimiento kirchnerista" y la situación política interna, asegurando que parte de su rol será velar por la justicia en casos vinculados a Cristina Fernández de Kirchner, describiendo al kirchnerismo como "más a la izquierda que el movimiento peronista".

Esta nota habla de: