Paulo Falcon sobre educación: "La universidad pública sigue siendo clave en Argentina"

El abogado y especialista en ciencias políticas analizó la situación de la educación universitaria en Argentina, el financiamiento, la deserción docente y el futuro de las universidades públicas.

Paulo Falcon, abogado, profesor y especialista en ciencias políticas y docencia, dialogó con Enterate Play sobre la actualidad de la educación en la Argentina, haciendo foco en la universidad pública y su rol en la sociedad del conocimiento.

Durante la charla, Falcon destacó el reciente rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario como un hito clave. "Hacer peligrar el funcionamiento de universidades y del sistema científico y tecnológico implica pegarse un tiro en los pies. Lo más importante es que la sociedad pueda asistir a un debate donde la educación y la universidad ocupen un rol central", afirmó.

El especialista subrayó la relevancia de la universidad pública gratuita de calidad, un consenso histórico que hoy se encuentra en tensión. Según Falcon, los gobiernos argentinos, independientemente del partido, nunca cumplieron con la ley de financiamiento educativo. "El único año con posibilidad formal fue 2015, pero en términos reales se subejecutó el presupuesto. La educación sigue siendo una prioridad social, pero no se refleja en los presupuestos", aseguró.

En relación con la pérdida de docentes, Falcon indicó que alrededor de 10.000 profesionales dejaron la universidad pública. "Detrás de cada docente hay inversión en formación y capacitación. La situación coloca a muchas universidades en un escenario complejo y limita la capacidad de hacer ciencia y tecnología de impacto", señaló. Además, destacó la necesidad de que la universidad combine autonomía con impacto social, adaptando su enseñanza a las demandas del siglo XXI.

Respecto al nivel académico de las universidades argentinas, Falcon remarcó que, pese a las dificultades presupuestarias, el país mantiene un rol destacado en América Latina y el Caribe. Sin embargo, alertó sobre la necesidad de modernizar la oferta educativa y adaptarla a carreras más cortas y con salida laboral rápida. "Las universidades deben fomentar la educación continua: los conocimientos se vuelven obsoletos y es imprescindible recalificarse para sostenerse en el mercado laboral", explicó.

Falcon también opinó sobre la Universidad Nacional de Tucumán, de la que es egresado y docente. "Es una de las universidades mejor consideradas a nivel nacional. Tiene un rol histórico en liderar procesos educativos y espero que siga ejerciendo ese liderazgo", dijo.

Finalmente, el especialista abordó la percepción de los argentinos sobre la universidad pública y la educación en general. "La universidad es una de las instituciones mejor valoradas por la sociedad. La tragedia educativa se concentra hoy en el nivel secundario, donde sólo uno de cada diez estudiantes se gradúa en tiempo y forma. Este es un desafío que requiere atención urgente a nivel provincial y nacional", concluyó.

Esta nota habla de: