Paro de estatales: el Gobierno descontará el día a quienes se sumen y ATE denuncia "amenaza ilegal"

El gremio que conduce Rodolfo Aguiar protesta este miércoles contra la reforma laboral impulsada por Javier Milei. El Ejecutivo confirmó que aplicará descuentos y crecen las tensiones.

El Gobierno confirmó que descontará el día a los empleados públicos que se adhieran al paro convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Desde el sindicato calificaron la decisión como una "amenaza ilegal" y reafirmaron que la medida de fuerza se realizará con alta adhesión.

La protesta comenzará este mediodía frente a la Secretaría de Trabajo, donde el sector encabezado por Rodolfo Aguiar rechaza la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei. "Vamos a hacer lo que sea necesario para frenar esta reforma", sostuvo el dirigente en diálogo con TN.

Aguiar aseguró que el paro tiene un acatamiento "superior al 90%" en todo el país y remarcó que "el derecho de huelga está consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución". Para el sindicalista, el descuento anunciado por el Gobierno "es inconstitucional" y forma parte de "maniobras y provocaciones" para frenar la protesta.

Desde ATE advirtieron que la reforma que impulsa la Casa Rosada "restringe el derecho de huelga y podría incluso prohibir asambleas", lo que consideran un retroceso en materia de derechos laborales.

Cruce político: Bullrich denunció penalmente al líder de ATE

La escalada de tensión entre el Gobierno y ATE se profundizó esta semana. El lunes, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra Rodolfo Aguiar por "amenazas públicas contra el orden constitucional". La presentación se basó en una frase del dirigente: "Nuestro trabajo es provocar la crisis de este Gobierno".

La ministra Patricia Bullrich lo calificó como "desestabilizador y golpista", lo que generó una fuerte respuesta del gremialista. Aguiar acusó al Ejecutivo de aplicar una "doble vara" y aseguró que la administración de Milei "atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de derecho".

En entrevistas televisivas, el dirigente reafirmó que no retrocederán ante las denuncias ni los descuentos: "Nos queda la calle", dijo, y volvió a advertir que podrían realizar protestas en fechas festivas si avanza la reforma laboral.

Un conflicto que escala mientras avanza la reforma laboral

La movilización de ATE se da en medio de un clima interno convulsionado y negociaciones políticas trabadas por el proyecto de reforma laboral. En el peronismo anticipan que intentarán frenar la iniciativa en el Congreso, mientras la Casa Rosada insiste en avanzar con cambios profundos en el régimen de trabajo estatal y privado.

En paralelo, la CGT también elevó críticas y reclamó al Gobierno abrir canales de diálogo para evitar un conflicto mayor. "Si no nos llaman, chocarán con la pared", advirtieron dirigentes cegetistas tras una reunión con diputados opositores.

Esta nota habla de: