Paro de yerbateros desde el lunes: ¿cómo será la medida y a quiénes afectará?

Ante la falta de respuestas del Gobierno respecto a la caída del precio de la hoja verde, los productores yerbateros han decidido convocar a un paro por tiempo indeterminado.

A partir de este lunes, los productores yerbateros de Misiones inician un paro por tiempo indeterminado en reclamo por la caída del precio de la hoja verde, que afecta directamente a su rentabilidad. La medida incluye la no provisión de materia prima a las empresas, con cortes de ruta en distintas localidades para evitar que la yerba llegue a las fábricas.

La caída del precio y sus consecuencias

El conflicto se desató tras la desregulación del mercado de la yerba por el DNU 70/23, que quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de regular el precio del producto. A raíz de esto, los yerbateros pasaron de recibir $380 por kilo de hoja verde a tan solo $180, lo que ha generado una fuerte crisis en el sector. Los productores, agrupados en la Mesa Asesora de la Yerba Mate, exigen un precio justo para poder cubrir los costos de producción.

Impacto en las empresas y las góndolas

El paro tiene como objetivo presionar a las empresas para que aumenten el precio que pagan a los productores, ya que a pesar de que el precio de la yerba en las góndolas aumentó, el pago por la hoja verde cayó drásticamente. Aunque los molinos tienen stock suficiente, los productores buscan que la escasez de materia prima se refleje en el mercado, afectando tanto a las empresas como a los consumidores.

El camino cuesta arriba

A pesar de la lucha, la abundante cosecha de los últimos años podría hacer que el impacto del paro no se sienta de inmediato. Sin embargo, los yerbateros insisten en que su reclamo es justo, ya que el costo de producción ha aumentado significativamente, mientras que el precio que reciben por su producto no cubre ni siquiera los gastos básicos de mantenimiento de las chacras.

Acciones de visibilización

El paro se acompañará de una serie de acciones de visibilización, como una mateada en Posadas el 30 de noviembre, día nacional del mate, para seguir presionando por una respuesta del gobierno y las empresas. Los yerbateros piden que se restablezca el precio de $380 por kilo de hoja verde, que consideran necesario para poder continuar con la producción de manera rentable.

Esta nota habla de: