Paro de controladores aéreos: cinco jornadas de medidas en agosto

El gremio Atepsa anunció un plan de acción que afectará vuelos en todo el país tras el fracaso de la conciliación obligatoria.

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) confirmó que llevará adelante un plan de paros parciales a partir del viernes 22 de agosto. La medida responde a la falta de acuerdo salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), luego de varias audiencias sin avances.

Desde la compañía estatal aseguran que se hicieron propuestas concretas y que las negociaciones continúan, aunque sin éxito hasta el momento. "Por motivos que no quedan claros, no se logra un acuerdo", señalaron fuentes oficiales, aunque remarcaron que los vuelos sanitarios y de búsqueda y rescate no se verán afectados.

Cómo será el plan de paros

El cronograma de medidas contempla cinco jornadas de paro parcial en días alternados:

-Viernes 22 de agosto

-Domingo 24 de agosto

-Martes 26 de agosto

-Jueves 28 de agosto

-Sábado 30 de agosto

Cada jornada tendrá restricciones en dos franjas críticas: de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas. Durante esos lapsos, se suspenderán las autorizaciones y la gestión de planes de vuelo, lo que impactará en los despegues de aeronaves.

Atepsa advirtió en un comunicado que la única forma de levantar la medida es que el Gobierno presente una propuesta salarial decente, sin condicionamientos.

Riesgo de demoras y reprogramaciones

El gremio recuerda que el servicio aéreo es considerado esencial, motivo por el cual se notificó previamente a las autoridades. Sin embargo, el impacto en el sistema no será menor: más de 1.200 vuelos semanales cruzan el espacio aéreo argentino, por lo que se prevén demoras y reprogramaciones tanto en el cabotaje como en los vuelos internacionales.

El conflicto, que ya había tenido un freno temporal en julio con la conciliación obligatoria durante las vacaciones de invierno, vuelve a poner presión en plena temporada alta de viajes al exterior y con un mercado interno en proceso de recuperación.

Esta nota habla de: