Papa León XIV pidió el fin de las guerras en su primer mensaje dominical
Desde el Vaticano, el nuevo pontífice instó a detener los conflictos en Gaza y Ucrania, y llamó a los jóvenes a responder al llamado vocacional con valentía.
En su primer Regina Coeli como papa, León XIV dejó claro que su prioridad es la paz. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y ante miles de fieles, el pontífice clamó por el cese inmediato de los enfrentamientos en Gaza y Ucrania, e invocó "el milagro de la paz" en medio de un escenario internacional que él mismo describió como una "tercera guerra mundial fragmentada".
Su mensaje no se limitó solo a los conflictos más mediáticos: también celebró el reciente acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán como una "señal de esperanza" en tiempos de tanta tensión global.
Un mensaje directo a los poderosos del mundo
Con un tono firme, León XIV apeló a la conciencia de los líderes mundiales. Pidió por la liberación de los rehenes retenidos por Hamas en Gaza y llamó a poner fin a la violencia que sigue golpeando a miles de inocentes.
Nacido en Chicago como Robert Prevost, y con una extensa trayectoria misionera en Perú, el papa demostró sensibilidad hacia los dramas internacionales y cercanía con los pueblos que sufren. Su estilo, calmo pero determinado, comienza a delinear un pontificado pastoral y comprometido con los temas sociales.
Vocaciones, juventud y una Iglesia cercana
Coincidiendo con el Domingo del Buen Pastor y la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el papa dedicó parte de su mensaje a los jóvenes. Les pidió que no tengan miedo y los animó a aceptar el llamado de Cristo. "Que encuentren en sus comunidades modelos de entrega generosa y espacios de escucha", señaló.
Además, agradeció a las bandas musicales y artistas populares que participaron en las celebraciones, en el marco del Jubileo que también se celebraba ese domingo.
León XIV fue elegido el pasado 8 de mayo como sucesor de Pedro. En sus primeros días como papa, visitó la tumba del papa Francisco y se definió como "un humilde servidor de Dios". Su agenda comienza con fuerza: este lunes hablará con la prensa internacional, el viernes se reunirá con el cuerpo diplomático y el domingo 18 de mayo presidirá la misa de inicio formal de su pontificado.