Escándalo PAMI: revelan pago adelantado del 3% en contrato de pañales

El periodista Mauro Federico aseguró que un contrato de Urbano Express SA incluye por primera vez un pago por "gastos" adelantado del 3%, en el marco de la investigación judicial.

Pago del 3% por adelantado en un contrato del PAMI

El periodista Mauro Federico aportó un dato explosivo que suma tensión a la investigación por los contratos de pañales del PAMI. Tras declarar en la causa por presunto espionaje ilegal iniciada por Patricia Bullrich, Federico reveló que un contrato adjudicado a la empresa Urbano Express SA incluye un pago adelantado por "gastos" del 3%.

Según explicó Federico en Radio 10, esta situación surge en medio de un proceso licitatorio irregular, donde solo Urbano presentó la documentación completa y resultó adjudicada por $466.554 millones a un plazo de 36 meses.

Licitación cuestionada y vínculos políticos

La adjudicación del contrato generó dudas y acusaciones de direccionamiento. Competidoras que no pudieron cumplir con los plazos denunciaron públicamente que el PAMI habría armado la licitación "a medida" de Urbano Express SA. Federico detalló que la empresa, vinculada a los Menem, compraba pañales a proveedores objetados y que se documentó este pago por adelantado del 3% en los contratos.

"El 3% aparece por primera vez en un contrato. Tenían que pagarlo por adelantado y quedó asentado en la documentación, que ya fue aportada a la Justicia", aseguró Federico, citando fuentes judiciales de la causa.

Negativas oficiales y continuidad de la investigación

El 12 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni negó sobreprecios en los contratos de pañales, acusando a un grupo de empresas de hacer "lobby" y dejando la investigación en manos de la Justicia. Además, anunció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio, con un ahorro estimado de $5.000 millones, eliminando intermediarios.

Sin embargo, la revelación de Federico sugiere que la trama podría ser más profunda y que los pagos adelantados documentados complicarían aún más la situación de los involucrados, incluyendo la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios vinculados al proceso.

Esta nota habla de: