Ahora podés pagar el colectivo con criptomonedas: cómo funciona y qué beneficios ofrece
Lemon lanzó un sistema que permite abonar más de 200 líneas de colectivo con bitcoin, dólar cripto o pesos. Además, hay reintegros por cada viaje.
Viajar en colectivo y pagar con criptomonedas ya es posible en más de 200 líneas del país. La fintech argentina Lemon, en alianza con Visa, habilitó el uso de su tarjeta física Lemon Card para abonar viajes en transporte público, usando pesos, dólar cripto o bitcoin.
El sistema es simple: solo hace falta tener la tarjeta Lemon física y apoyarla en el lector contactless del colectivo. No se requiere cambiar la infraestructura del transporte. La transacción se procesa como cualquier otro pago digital.
Doble reintegro por usar cripto: hasta \$5000 y bitcoin de regalo
Además del avance tecnológico, Lemon busca incentivar el uso de su tarjeta con un esquema de beneficios. Los usuarios acceden a:
-35% de reintegro en pesos, con un tope mensual de \$5000 (promoción válida hasta el 6 de agosto)
-Hasta 2% de devolución en bitcoin, un beneficio habitual para quienes pagan con cripto
Según datos oficiales, ya se registran más de 100.000 viajes diarios pagados con tarjetas y QR en el país. Esta nueva opción cripto se suma a un ecosistema en crecimiento, donde los argentinos eligen cada vez más herramientas digitales para manejar su dinero.
Finanzas digitales en expansión y pagos más simples
Desde abril, el transporte público argentino se volvió más flexible: ya se puede pagar con tarjetas contactless Visa y Mastercard (crédito, débito y prepagas), billeteras virtuales y dispositivos inteligentes como relojes o celulares. La tarjeta SUBE sigue siendo válida, pero ahora hay más alternativas.
Un informe del Banco Nación destaca que esta modalidad ya funciona plenamente en grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis y Tucumán, y se expande a otras como Rosario, Jujuy y Neuquén. En la provincia de Buenos Aires, la cobertura alcanza solo al 10%, pero se espera que crezca antes de fin de año.
Además, Lemon permite generar rendimientos diarios sobre los fondos guardados en su app:
-27% anual en pesos, vía el Fondo Fima Galicia
-0% anual en dólar cripto, a través del servicio Lemon Earn
Con disponibilidad 24/7 y acreditación diaria, el ahorro también se vuelve digital.