Pablo Quirno respaldó el plan económico y habló del acuerdo con Estados Unidos

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores votó en Palermo y aseguró que el Gobierno no modificará su rumbo económico tras las elecciones.

En su primera aparición pública como canciller, Pablo Quirno destacó la estabilidad del rumbo económico y transmitió confianza de cara a la reacción de los mercados tras las elecciones legislativas. "El Ejecutivo está muy tranquilo independientemente del resultado. No hay incertidumbre ni cambios en el programa económico que seguimos desde diciembre de 2023", aseguró tras emitir su voto en Palermo.

El nuevo canciller sostuvo que el país está "cumpliendo las fases del programa" y que el Gobierno mantiene "las mejores expectativas" para consolidar el proceso de reformas.

Consultado sobre el impacto electoral en los mercados, Quirno fue categórico: "No depende de esta noche lo que suceda mañana. Una vez despejada la incertidumbre exagerada de los últimos meses, todo se va a ir calmando".

Negociaciones con Estados Unidos y apertura comercial

El canciller adelantó que habrá "novedades comerciales esta semana" vinculadas al acuerdo con Estados Unidos. "Me toca ahora, en mi nuevo rol, finalizar las negociaciones con ese país", afirmó. Además, remarcó que la cooperación con el Mercosur y la Unión Europea sigue siendo una prioridad: "Argentina va a tener una expansión de su comercio con el mundo".

Quirno consideró su nuevo cargo como "un honor y una responsabilidad muy grande", y aseguró que su gestión buscará profundizar la apertura comercial y atraer inversiones.

Apoyo explícito del Tesoro norteamericano

El funcionario subrayó que la relación bilateral con Estados Unidos atraviesa un momento sólido. "El Tesoro de EEUU está tomando sus decisiones en función de lo que venimos haciendo y apoya el programa económico argentino", explicó.

Quirno recordó que, durante una visita a Buenos Aires, el economista Scott Bessent ratificó el respaldo de la administración estadounidense: "La única condición es continuar con las políticas fiscales y de apertura al sector privado. Desde el gobierno de Trump dijeron que están para apoyar a la Argentina si sigue en este camino".

Esta nota habla de: