Jaldo viaja a Buenos Aires y se suma al reclamo por fondos: "Queremos lo que es de Tucumán"

El gobernador participa este miércoles de una reunión clave en el CFI. Las provincias piden que se respeten las leyes de coparticipación y rechazan el reparto discrecional del Gobierno Nacional.

Osvaldo Jaldo viaja a Buenos Aires para participar de un nuevo cónclave en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a otros mandatarios provinciales. La cita está prevista para este miércoles y busca afianzar una postura común entre las provincias: terminar con la discrecionalidad en el reparto de fondos y exigir que se respeten los mecanismos legales de coparticipación, tanto de los ATN como del impuesto a los combustibles.

El clima entre Nación y provincias se tensó en las últimas semanas. Los 24 gobernadores-oficialistas y opositores-avanzan en un proyecto de ley que establezca reglas claras para la distribución de recursos, ante lo que consideran un manejo unilateral desde Casa Rosada. El temor: que el ajuste siga vaciando las arcas provinciales.

Jaldo fue tajante: "No pedimos plata, pedimos lo que es nuestro"

Desde Tucumán, Jaldo fue claro antes de partir: "No vamos a pedir plata de la Nación. Vamos a pedir lo que es de Tucumán. Ni más ni menos". Señaló que los recursos deben girarse automáticamente, sin depender de decisiones políticas ni favoritismos. "Queremos que se coparticipe el impuesto al combustible, que vuelvan los ATN por ley y que se terminen los manejos arbitrarios con fondos docentes, transporte y conectividad", detalló.

El reclamo llega en un momento en el que el Gobierno Nacional celebra un superávit fiscal, pero a costa, según los gobernadores, de retener partidas que deberían estar en las provincias. "Han logrado un superávit quedándose con todo, con lo propio y con lo ajeno", disparó Jaldo.

Las provincias se unen y la Nación ofrece una salida que no conforma

Desde el Ejecutivo nacional analizan una contraoferta, que implicaría transferir recursos del extinto Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Pero los gobernadores ya la rechazaron por considerarla "insuficiente".

La sesión del miércoles también tendrá una instancia técnica: los ministros de Economía provinciales se reunirán con el secretario de Hacienda nacional. Mientras tanto, crece el consenso político entre las provincias para llevar su reclamo al Congreso.

Jaldo, que apoyó medidas del Gobierno como el ingreso de los u$s 20.000 millones del FMI, ahora advierte: "Lo hicimos por la patria. No nos arrepentimos. Pero ahora pedimos lo que nos corresponde". Y cerró: "No queremos un peso más, pero tampoco uno menos. Solo pedimos que la Nación cumpla con la ley".

Esta nota habla de: